
Como insuficiente calificaron los agremiados de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Colfecar, la propuesta del Gobierno de incrementar 8 por ciento el costo de los fletes, confirmó su presidente Jaime Sorzano.
De acuerdo con el dirigente gremial, el incremento de los fletes para el transporte de carga debe ser de por lo menos 12 por ciento, pues dicha alza debe recompensar el continuo incremento de los combustibles, rubro que representa 30.5 por ciento de la canasta de costos operativos del sector y el alza de los peajes.
“Las decisiones del Gobierno en materia de incremento en el precio de los combustibles ha significado el aumento del Acpm en un 5.05 por ciento desde diciembre del año anterior hasta la fecha”, explicó.
Y agregó que la situación seguirá complicándose pues el anuncio de que los precios del diesel continuarán aumentando debido a la tendencia al alza que están teniendo los precios internacionales del petróleo, incrementará los costos operativos del sector.
“Necesitamos que el Dane publique el Índice de Costos al Transporte de Carga, ICTC, cuya creación fue definida en el documento Conpes 3.489 de octubre de 2007, un indicador que, a pesar de nuestras reiterativas solicitudes ante las distintas agencias gubernamentales y sin que existan explicaciones comprensibles, no ha sido divulgado por la agencia estatal”, sostuvo Sorzano.
Además señaló que ante la ausencia de dicho indicador, la actividad y el servicio continúan desempeñándose, y con ella la evolución de sus costos operativos, sin que hasta la fecha se conozca la postura del Gobierno, a través del Ministerio de Transporte como ente regulador.
“Le pedimos al Gobierno precisar el alcance de la regulación de las relaciones económicas en el transporte, a partir de los costos operativos que afectan la actividad en el momento actual”, agregó.
Costos
Colfecar recordó que el último acto
administrativo atinente a la materia lo constituye el Decreto 2.663 y la Resolución 3.175 de agosto de 2008, respecto a la regulación de las relaciones económicas entre los integrantes de la cadena. A partir de dicha fecha hasta la actualidad se registró un incremento en la canasta de costos de 1.59 por ciento entre agosto y diciembre de 2008, 3.57 por ciento a lo largo de 2009 y 2.05 por ciento en lo corrido de 2010, para un acumulado de 7.21 por ciento.
Entre los principales rubros de la canasta de costos operativos del sector se destacan el combustible, salarios y prestaciones, llantas y neumáticos, mantenimiento y reparaciones, y peajes.
Por su parte, Pedro Antonio Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, confirmó que aunque inicialmente pedían un incremento de 14 por ciento, luego de varias reuniones con el Ministerio de Transporte, se fijó un ocho por ciento.
"Concretamos que el incremento de los fletes era del 8 por ciento a partir del 15 de marzo empieza a salir la nueva tabla, la cual irá de la mano con la vigilancia de la Superintendencia de Transporte y Puertos", dijo el líder gremial.
Aguilar informó también que las negociaciones continuarán, pues “el Ministro por salir rápido de la situación quedó en que se hacía este aumento y en el transcurso del año se podrían realizar nuevos incrementos de acuerdo con el Dane y el índice de precios del transporte de carga”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario