
En 2009 las 46 Cajas de Compensación Familiar del país entregaron más de 95.000 subsidios al desempleo, confirmó la superintendente del Subsidio Familiar Flor Gnecco Arregocés.
De acuerdo con la directiva, los subsidios asignados a quienes contaban con vinculación anterior a las Cajas de Compensación Familiar fueron 79.760 por valor de 60.383 millones de pesos, mientras que las personas sin vinculación anterior sumaron 18.501 personas por valor de 11.464.millones de pesos.
“Este subsidio es un recurso monetario que se entrega a los desempleados por una sola vez. Su monto es igual a un salario y medio mínimo mensual legales vigentes, que se dividen en seis pagos mensuales al desempleado en bonos canjeables por mercado, pago de salud o educación. El año pasado el Subsidio que se pagó fue de 745.350 pesos”, explicó la Superintendente.
“Aunque la ley exige que parte de los recursos destinados a Subsidios al Desempleo se inviertan en Microcréditos y Capacitación para proyectos productivos, no es fácil que las Cajas logren ubicar esos dineros y por esa razón quedan saldos al final de la vigencia. Para el caso de 2009 quedaron cerca de 32 mil millones sin ejecutar en esos rubros, por lo que esa plata se destinará a los programas de vivienda que cada Caja tenga planeado ejecutar”, dijo.
Subsidios
Por su parte, la Superintendente confirmó que cerca de 32.000 pesos será la suma máxima que recibirá un trabajador colombiano por cuenta del Subsidio Familiar Monetario que le paga una Caja de Compensación Familiar por persona a su cargo.
Este subsidio lo reciben todos los trabajadores afiliados a una Caja de Compensación que ganen menos de cuatro salario mínimos y que tengan personas a cargo que causen el derecho. Estas personas son los hijos, los padres y hermanos huérfanos que dependan económicamente del trabajador. Esta cuota varía según el Departamento y se establece con base en los recursos percibidos por la Caja y el número de personas beneficiarias del subsidio.
Según la entidad, buscan que el motivo de afiliación de los trabajadores a las Cajas sea la buena prestación de los servicios sociales y no solamente el atractivo de una cuota monetaria (subsidio por personas a cargo). Igualmente, se evita que haya competencia desleal en aquellos Departamentos en donde existe más de una Caja de Compensación Familiar.
Para Gnecco es muy importante lo que harán las Cajas de Compensación Familiar este 2010 en servicios de Educación, Vivienda, Mercadeo, Crédito, Subsidios de Desempleo, Capacitación y Salud para brindar a los trabajadores afiliados y a toda la población colombiana múltiples oportunidades para mejorar su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario