jueves, 18 de febrero de 2010

Cajas sólo aprobaron 50% de subsidios para vivienda


La demanda de los colombianos es casi cuatro veces la meta del Gobierno en la asignación de beneficios.

Apenas la mitad de las familias que se postularon el año pasado para recibir subsidio y así cumplir su sueño de tener casa propia, recibieron la aprobación de las Cajas de Compensación Familiar, reveló el presidente de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, Álvaro José Cobo.

De acuerdo con un informe de la entidad, el año pasado las Cajas de Compensación recibieron un total de 84.437 postulaciones al subsidio de vivienda, de los cuales sólo asignaron 46.908, por 461.415 millones de pesos.

Igualmente, giraron 265.8055 millones de pesos a 29.099 hogares que se habían postulado a subsidios familiares de vivienda en vigencias anteriores, lo cual fue posible por las medidas del Gobierno Nacional expedidas en el primer trimestre del año pasado con el fin de promover la oferta de vivienda y la colocación de créditos hipotecarios.

“Cabe destacar, con respecto a estos subsidios, que la meta impartida por el Gobierno como medida anticíclica fue de 25.000 pagos efectivos de subsidios para 2009; sin embargo, al finalizar el año nos encontramos con 29.099 subsidios pagados, lo que significa que las Cajas cumplieron con el 116 por ciento de la ejecución prevista”, explicó el presidente de Asocajas.

De acuerdo con el gremio de las Cajas de Compensación, al 31 de diciembre de 2009 el total de las asignaciones crecieron 3 por ciento, mientras en recursos el incremento fue de 10 por ciento, explicado por el mayor valor de subsidio que se adicionó durante el año 2009.

Igualmente, 77 por ciento del total asignado se focaliza en hogares con ingresos de hasta 2 salarios mínimos y 23 por ciento para los hogares con ingresos entre 2 a 4 salarios mínimos.

“El 95 por ciento de los subsidios asignados en 2009 se destinó para la compra de vivienda nueva, el 3 por ciento para construcción en sitio propio y el 2 por ciento para programas de mejoramiento. Esta asignación a vivienda nueva permite un mayor impacto del subsidio en el crecimiento de la economía y en la estrategia de generación de empleo”, concluyó Asocajas.

Perspectivas 2010

Según Cobo, está proyectado que iniciando 2010 habrá una demanda potencial de 52.000 hogares afiliados a Cajas de Compensación que buscarán comprar Vivienda de Interés Social nueva, con esquema de financiación de subsidio asignado, ahorro representado en las cesantías del trabajador y otros recursos de ahorro que el hogar ha realizado el esfuerzo de ahorrar y un crédito hipotecario entregado por la banca tradicional o por las mismas Cajas de Compensación Familiar.

Adicionalmente, estiman que este año las Cajas asignen cerca de 45.000 subsidios por 464.000 millones de pesos, que contribuirán al cumplimiento de las metas sociales del Gobierno, a la disminución del déficit habitacional, a la generación de empleo y al crecimiento del Producto Interno Bruto, siempre y cuando la oferta de vivienda se ajuste a la demanda potencial, es decir, la producción con precio inferior a los 70 salarios mínimos legales mensuales.


No hay comentarios: