miércoles, 13 de enero de 2010

Gobierno reduce gasto para tapar hueco fiscal


Sin especificar cifras, el Ministerio de Hacienda anunció que va a reducir su inversión social con el objetivo de disminuir el déficit fiscal.

Con el fin de cumplir con la meta del 4,3 por ciento en el déficit fiscal del sector público para 2010, el Gobierno realizará un “apretón” presupuestal, anunciaron el presidente de la República Álvaro Uribe Vélez y el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Hacienda, el “apretón” presupuestal no supone un recorte de las partidas pero sí el aplazamiento de millonarios gastos considerados no urgentes o prioritarios en lo inmediato.

El gobierno no reveló la cifra, ni los gastos que evitará, pero el próximo lunes 18 hará oficial la precisión del ajuste.

“Quiero informarle al país que el gobierno ha querido hacer los esfuerzos fiscales necesarios para el aplazamiento de gasto público que garantice la sostenibilidad fiscal", dice una declaración del ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga.

“El gobierno considera que debe actuar con total responsabilidad, máxime que es un año electoral en el que no se puede arriesgar la solidez de las finanzas públicas", agregó el funcionario.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el déficit aumentó porque la economía se cayó, y hubo una disminución de los recaudos de impuestos. “En la medida en que la economía recupere pronto su senda de crecimiento aumentarán nuevamente los recaudos y bajará el déficit”, declaró el Ministro Zuluaga.

Para el010, el déficit en el Gobierno Nacional Central es de 4,3 por ciento. “Si la economía vale 520 billones de pesos estamos hablando de unos 20 billones de pesos. Se buscará atacar ese desfase con emisión de deuda o Títulos de Tesorería, TES, y emisión interna de deuda soberana, más créditos ante organismos multilaterales internacionales”, agregó Zuluaga.

En declaraciones pasadas El ministro Zuluaga sostuvo que “se tratará de mantener el gasto de manera responsable, sin sacrificar la inversión social, ni la inversión pública, que ayude a impulsar la recuperación de la economía”. Según el dirigente no se sacrificarán programas como familias en acción, para 2,6 millones de familias.

Medidas

Sobre el tema el Contralor General, Julio César Turbay había advertido que en vista de que el déficit fiscal sigue siendo mucho más alto de lo deseable, el ajuste fiscal deberá entonces considerar no solo la reducción previsible de los ingresos fiscales, dada la contracción externa e interna de la demanda, sino la limitación actual de los mercados financieros para proveer liquidez vía endeudamiento.

“Un plan juicioso de ahorro fiscal interno, de recomposición y priorización del gasto, es imperativo para hacer creíble la anunciada estrategia contracíclica de inversión pública en infraestructura. Un inadecuado análisis de las fuentes de financiación disponibles para fondear dicho programa de inversión, en medio de un clima de contracción de los ingresos fiscales y de restricción de los mercados financieros internacionales, podría conducir a que el remedio llegue a ser peor que la enfermedad”, sostuvo Turbay Quintero.


No hay comentarios: