sábado, 30 de enero de 2010

El desempleo golpeó a 2 millones 513 mil colombianos


Pese a la expectativa que generó la temporada navideña, en diciembre se perdieron 335 mil puestos de trabajo.

En un año negro terminó el 2009 para el mercado laboral nacional, que perdió 298 mil puestos de trabajo, afectando a 2 millones 513 mil de colombianos, reveló el informe mensual del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

De acuerdo al reporte, la tasa de desocupación nacional de 2009 llegó a 12,0 por ciento, 0,7 puntos más que en 2008 (11,3 por ciento); cifras jalonadas por el porcentaje de nuevos desocupados que en diciembre se ubicó en 11,3 por ciento, 0,7 puntos más que en 2008 (10,6 por ciento).

En el trimestre móvil octubre – diciembre de 2009 la tasa de desempleo se ubicó en 11,3 por ciento, 0,8 puntos porcentuales más que lo registrado en el mismo periodo de 2008, la global de participación 63,1 por ciento y la de ocupación 56,0 por ciento.

Para el mismo trimestre móvil, la rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles (26,5 por ciento). La posición ocupacional que registró mayor participación en el trimestre móvil octubre – diciembre de 2009, fue trabajador por cuenta propia (43,5 por ciento).

En el grupo de jefes de hogar la tasa de desempleo en el trimestre móvil octubre – diciembre de 2009, fue 5,6 por ciento.

El subempleo objetivo, que comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio, fue de 10,9 por ciento, mientras que el subempleo subjetivo, que se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias llegó a 29,7 por ciento.

13 ciudades

En las trece áreas metropolitanas del país, para el período enero – diciembre de 2009 la Tasa Global de Participación, TGP, fue 64,6 por ciento y la tasa de ocupación se ubicó en 56,2 por ciento. La tasa de desempleo fue 13,0 por ciento, ésta tuvo un aumento de 1,5 puntos porcentuales comparada con el período enero – diciembre de 2008 (11,5 por ciento). A su vez el subempleo objetivo fue 11,9 por ciento y el subjetivo 27,1 por ciento para el período de enero – diciembre de 2009.

Para el total de las 13 áreas, en el período enero – diciembre de 2009, la población ocupada fue 8 millones 869 mil personas, la población desocupada 1 millón 323 mil de personas y la población inactiva 5 millones 591 mil personas.

A su vez, el trimestre móvil (octubre – diciembre), Pereira tuvo una tasa de desempleo de 20,1 por ciento, seguida de Popayán con 18,4 por ciento y Quibdó con 17,9 por ciento.

Bucaramanga registró el menor desempleo con 8,5 por ciento, San Andrés 8,9 por ciento y Barranquilla 9 por ciento.

En la medición anual, Pereira registró el mayor desempleo con 20,4 por ciento e Ibagué 17,2 por ciento. Por su parte, Bucaramanga tuvo una tasa de 9,3 por ciento, Barranquilla con 10,5 por ciento y Villavicencio con 11,3 por ciento.

Precisamente en Pereira, la ciudad más golpeada por el fenómeno del desempleo, ayer el Gobierno, la Alcaldía y el Comité Departamental de Cafeteros presentaron un programa que promete crear nuevos puestos de trabajo.

De acuerdo con el ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga generarán cerca de 13.200 empleos directos e indirectos. En el programa invertirán 15 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil serán aportados por el Gobierno Nacional, 4 mil por la Administración Municipal y el resto lo asumirá el Comité de Cafeteros.

Los empleos, con los que se pretende apoyar a las comunidades más vulnerables pertenecientes al Sisbén 1 y 2, serán de mano de obra no calificada.


No hay comentarios: