
HOY, EL martes y miércoles próximos serán cruciales en las intenciones que tiene el Gobierno de Colombia de darle respiración boca a boca al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que desde hace tres años se encuentra engavetado en el Congreso de ese país.
La primera estación en ese camino la tendrá hoy el presidente Uribe en una reunión que sostendrá en su finca el Ubérrimo (departamento de Córdoba), en donde pasa sus vacaciones, con cuatro legisladores demócratas, que es justamente el Partido que domina el Congreso norteamericano y que tiene frenada la ratificación de este acuerdo comercial porque pide más garantías en derechos humanos y laborales en Colombia.
Al encuentro asistirán los representantes demócratas Eliot Engel, de Nueva York; Lynn Woolsey, de California; Shelley Berkley, de Nevada, y Pedro Pierluisi, comisionado residente de Puerto Rico. También estarán presentes el embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, y la embajadora de Colombia en Washington, Carolina Barco.
Sobre la importancia de la cita, Uribe anticipó ayer que “seré muy claro mañana (hoy) en la reunión diciéndoles: por favor, no lo aplacen más. Es injusto con esta Patria colombiana que hace tantos esfuerzos”, les dijo el Mandatario a los comunicadores de la emisora La Voz de Armenia.
Los legisladores norteamericanos llegaron ayer al país y su primera actividad consistió en una visita a una base naval, la cual hace parte del polémico acuerdo de cooperación en seguridad que Colombia suscribió con Estados Unidos y que prevé la presencia de personal militar de ese país.
La segunda estación
la segunda parada en la intención de poner a caminar de nuevo el TLC en el Congreso de Estados Unidos será el martes y miércoles próximos, con la visita del secretario Adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, James Steinberg, quien se reunirá con el presidente Álvaro Uribe Vélez y altos miembros del Gobierno Nacional para evaluar las prioridades de la relación bilateral, como la cooperación en seguridad, el Tratado de Libre Comercio, el desarrollo social y los derechos humanos, entre otros temas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que esta primera visita del alto funcionario estadounidense refleja la importancia de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
Además, conocerá los programas de cooperación en materia social y de lucha contra las drogas del Gobierno.
Finalmente suscribirá el Plan de Acción sobre la Igualdad Racial y Étnica con el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez.
Un lobby inesperado
Sin quererlo, las cifras sobre desempleo en Estados Unidos están haciendo lobby al TLC con Colombia. El hecho es que el Departamento de Trabajo de ese país publicó el viernes un informe que señala que los empleadores recortaron 85 mil puestos de trabajo de forma inesperada.
La noticia hizo que algunos gremios señalaran que los TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur, pendientes de ratificar por el Congreso de Estados Unidos, sería una forma de reactivar la economía.
“El Gobierno ha sido muy clara diciendo que han estado trabajando con los panameños, los colombianos y coreanos para resolver los problemas” que bloquean los pactos, dijo Doug Goudie, director de política internacional para temas de comercio de la Asociación Nacional de Manufactureros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario