jueves, 21 de enero de 2010

Comercio culpa a bancos por la caída del consumo


Para el sector es fundamental que se reduzcan las tasas para poder aumentar sus ventas y mejorar su situación.

Los comerciantes del país se quejaron que los bancos siguen cobrando intereses altos lo que está perjudicando la recuperación del consumo. Así lo sostuvo la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, al exponer que “en 2009 la cartera del sector financiero sufrió una reducción del 6.6 por ciento en términos reales, destacándose el mal desempeño de los desembolsos con destino a consumo y a crédito comercial. En contraste, el crédito hipotecario aumentó cerca de 7.8 puntos porcentuales. Y no es que los bancos carezcan de fondos prestables sino que los empresarios y consumidores perciben que les están cobrando unos intereses indebidamente altos”.

Para el sector comercial es incomprensible que el Gobierno haya prometido fijar mensualmente el interés de usura, a fin de que se transmita rápidamente la tendencia a la baja en las tasas de interés, pero esta iniciativa no se ha cumplido. “Entre tanto, los comerciantes le ponen el pecho a la crisis y aumentan el financiamiento a sus compradores”, sostienen los empresarios.

Una encuesta del gremio que es presidido por Guillermo Botero, revela que el porcentaje de comerciantes que otorga crédito directamente, aumentó al pasar de 75 por ciento en 2008 al 76.4 por ciento en 2009. En los mayoristas se registró un 86 por ciento. Una de las opciones de mayor aceptación en esta difícil coyuntura, es la de los cheques posfechados, pero la modalidad de crédito que más se practica en el comercio es la de las ventas a plazo.

A pesar de estos inconvenientes, el sector está conforme con los resultados de la reciente temporada de final de año, ya que diciembre fue un mes aceptable, lo que contribuyó a que las ventas, exceptuando el sector de vehículos, alcanzaran una variación sensiblemente igual a cero en 2009.

“Realmente, la situación del sector comercial fue buena durante todo el 2009, aunque es clara la reducción de las ventas, los empresarios pueden darse por bien servidos, como no ocurre lo mismo con otras actividades como el de la industria, que si tienen por qué quejarse ya que han sufrido una profunda recesión y no tiene eco en sus llamados”, sostuvo el analista de la Universidad Nacional, Jorge Rodríguez.

Según la encuesta de opinión mensual de Fenalco, el 28 por ciento de los comerciantes manifestó que volumen de artículos vendidos fue superior al obtenido en diciembre de 2008, mientras un 30 por ciento de los consultados reportó disminución. El balance de opiniones fue de -2 por ciento que aunque negativo, fue el menos malo de todo el año.

El reporte de los comerciantes sugiere que las ventas de ropa estuvieron muy animadas, por que los consumidores volcaron sus compras decembrinas a artículos prácticos. Durante este mes la demanda de juguetería y artículos de ferretería y de la construcción tuvieron un buen comportamiento.

Un sector que esperaba mejores ventas fue el de restaurantes, al tiempo que el sector automotor registró un muy buen mes. Por regiones, el comercio de Cúcuta tuvo un mal cierre de año pero en el sur del país las cosas fueron más llevaderas que en la anterior temporada.

Por otra parte, los comerciantes indicaron que uno de los sectores que tuvo un comportamiento positivo y sorprendente, fue del mercado automotor.

En este rubro se registró una recuperación de las ventas de vehículos automotores llevando al agregado de todo el año a 185.128 unidades, cuando el mercado esperaba 183.000. En el último mes del 2009 se vendieron 18.530 unidades nuevas, que representa un crecimiento del 27.4 por ciento frente a las vendidas en igual mes de 2008.

En general todas las marcas experimentaron una disminución en sus ventas, con las notorias excepciones de Hyundai y Kía, marcas a las cuales la crisis les resbaló. Para el presente año los cálculos de ventas para Colombia son del orden de 200.000 unidades, lo que significa que aún en un escenario pesimista, el sector automotor tendrá crecimiento en cuanto al mercado domestico se refiere.


No hay comentarios: