Mientras el déficit comercial con China creció hasta los 2.311 millones de dólares hasta noviembre del año pasado, el país aumentó su superávit con Estados Unidos hasta los 3.244 millones de dólares. Estos comportamientos opuestos, con dos de sus socios claves en el comercio externo, reflejan los altibajos tanto en la colocación de productos nacionales como en la compra. A pesar de esto, el país logró un superávit en su balanza comercial de 1.369,3 millones de dólares, entre enero y noviembre del 2009, cuando en el mismo lapso del 2008 fue de 376,8 millones de dólares.Sin embargo, al realizar un análisis en los primeros once meses del año inmediatamente anterior que ha analizado el DANE con respecto a la balanza, el país acumuló un saldo en rojo con China de 2.311,9 millones de dólares, con Brasil de 1.358,4 millones de dólares, con México de 1.480,2 millones de dólares, con Francia de 1.114,1 millones de dólares y con Alemania de 832,4 millones de dólares.
Entre enero y noviembre de año pasado, los superávit más altos del país se presentaron con Venezuela en 3.412,2 millones de dólares, Estados Unidos con 3.244,8 millones de dólares, Países Bajos con 1.012,1 millones de dólares, Ecuador con 502,8 millones de dólares y Reino Unido con 425,9 millones de dólares.
Al comparar la balanza comercial del periodo enero-noviembre de 2008 con la del mismo período de 2009, se destacan los superávit de la balanza comercial con Venezuela en 931,7 millones de dólares, mientras el saldo positivo con Ecuador disminuyó en 119,4 millones de dólares.
En esta misma dirección, el país registró un superávit comercial con los Países Bajos al registrar un aumento de 624,9 millones de dólares en dicho periodo.
Con respecto a noviembre, el último mes reportado por el DANE, Colombia presentó un saldo favorable en su comercio de 181,4 millones de dólares. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos (329,5 millones de dólares), Venezuela (156,7 millones de dólares) y Países Bajos (96,9 millones de dólares).
Agro e industria
Entre los aspectos más relevantes al comparar la balanza comercial por sectores, se destaca que el sector responsable del aumento del superávit en la balanza comercial fue el sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura que pasó de un superávit de 232,3 millones de dólares a uno de 529,8 millones de dólares.
En efecto, el excedente de esta balanza aumentó 297,5 millones de dólares en el período analizado, de los que 421,9 correspondieron al mayor superávit en producción agrícola.
Por su parte, el déficit de la balanza comercial de productos del sector industrial disminuyó 1.303,4 millones de dólares entre los períodos de análisis. El mayor déficit se registró en maquinaria y equipo con 3.318,4 y otros tipos de equipos de transporte con 2.971,6 millones de dólares.
Por otra parte, las compras colombianas realizadas a los países de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, (Ecuador, Perú y Bolivia) disminuyeron 13,2 por ciento, al pasar de 1.639,2 millones de dólares en los once primeros meses de 2008 a 1.422,8 en el mismo perIodo de 2009. A su vez, las compras externas originarias de Perú disminuyeron 15,9 por ciento y las de Ecuador 15 por ciento; por su parte, las importaciones de Bolivia presentaron un aumento de 1,6 por ciento.
Este comportamiento produjo que las importaciones provenientes de la Comunidad Andina participaran con 4,8 por ciento del total de las compras externas realizadas por Colombia en el periodo de análisis.
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas por la DIAN, durante los once primeros meses de 2009, las compras externas de Colombia disminuyeron 18,5 por ciento comparadas con las realizadas en el mismo periodo de 2008, al pasar de 36.603,3 millones de dólares a 29.836,5.
La contracción registrada por las importaciones en el periodo enero-noviembre de 2009, obedeció fundamentalmente a las menores compras de aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen (-28,5 por ciento); vehículos y sus partes (-30,3 por ciento) y el grupo de fundición, hierro y acero (-55,4 por ciento). En contraste, las compras de productos del grupo de navegación aérea o espacial aumentaron 76,2 por ciento.
Las compras externas de calderas, máquinas y partes representaron 15,8 por ciento del total de las importaciones realizadas durante los once primeros meses de 2009. Le siguen, en su orden, las compras de aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen con 9,2 por ciento; navegación aérea o espacial con 8,3 por ciento y, vehículos y sus partes con 7,9 por ciento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario