martes, 15 de diciembre de 2009

Sindicatos tienen 24 horas para lograr acuerdo salarial


Tras el fracaso de las negociaciones formales, los representantes de las centrales obreras recibieron otro plazo para acordar el incremento del salario mínimo.

El Gobierno les concedió a los sindicatos 24 horas de plazo para que bajen sus pretensiones de un incremento de 8 por ciento en el salario mínimo para el 2010, y acepten la propuesta de los empresarios de 3,2 por ciento. Si no modifican su postura, el Ejecutivo lo decidirá por decreto. Sin embargo, los trabajadores siguen firmes en su postura, como lo declaró el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Tarcisio Mora.

De acuerdo con el Presidente de la CUT, desde ningún punto de vista aceptan la propuesta de los empresarios de incrementar el mínimo 3,2 por ciento y mucho menos la del Gobierno de decretar el 3 por ciento.

“El Gobierno quiere decretar la pobreza de los trabajadores argumentando una baja inflación; sin embargo, no tiene en cuenta que los trabajadores deben enfrentar el incremento entre 5 y 7 por ciento de los servicios públicos y adicional a esto tampoco ve que mientras el sector financiero registra utilidades de 7,5 billones de pesos, son los asalariados los que deben pagar entre 7 mil y 8 mil pesos por sólo consultar si ya tienen consignado su sueldo”, dijo Mora.

El presidente de la Confederación General de Trabajo, CGT, Julio Roberto Gómez, agregó que la tarifa que proponen los empresarios y el Gobierno es muy baja teniendo en cuenta las alzas en los servicios públicos y en las matrículas.

Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Luis Carlos Villegas, declaró que los empresarios mantendrán su propuesta de incrementar el salario para el 2010 en 3,2 por ciento.

El vicepresidente del Consejo Gremial Nacional y de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía defendió la propuesta de los empresarios y aseguró que no aumentarán la cifra que presentaron en la última reunión.

“La cifra que estamos planteando no tiene en cuenta la productividad negativa que se presentó este año e incluso está por encima de la proyección de inflación registrada por el Banco de la República. Por ello, consideramos que la propuesta es lo suficientemente generosa para llegar a un acuerdo”, expresó.

Sin embargo analistas coinciden que este año la inflación de alimentos se encuentra por debajo de uno por ciento, mientras que para 2010 se espera que termine cercana a 7 por ciento, lo que “resta mucha capacidad de compra a las clases de menores ingresos, por lo cual se debe estimar el aumento salarial superior al 3 por ciento”.

De ser decretado el salario mínimo para 2010 por parte del Gobierno, el sueldo básico aumentaría 14 mil 907 pesos y quedaría en 511 mil 807 pesos.


No hay comentarios: