
EN VISTA de las dificultades que han tenido en el mercado nacional por los bajos precios del acero que proviene de Venezuela, los productores de la industria siderúrgica le pidieron al Gobierno medidas antidumping contra ese país, previstas en la Organización Mundial del Comercio, OMC, y en la legislación colombiana.
Los fabricantes sostienen que en el segundo semestre de 2009 la industria siderúrgica nacional se ha visto seriamente afectada por la importación de productos de acero a precios de dumping originarios de México, Brasil, Venezuela, China y Trinidad y Tobago, siendo un caso crítico el de Venezuela.
Esta situación ha llevado a que los productores nacionales, liderados por Acerías Paz del Río, soliciten al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la protección del sector ante las prácticas desleales de comercio exterior, sobre todo a las importaciones de acero desde Venezuela. Este mismo pedido ya fue realizado contra los mercados de México y Brasil.
Sostienen los representantes de ese mercado que “desde marzo de este año, se evidencia que los precios de importación a Colombia están por debajo de los precios de venta en el mercado interno de los países que presentan este tipo de práctica”.
La evidencia del dumping en importaciones es representativa al analizar el comportamiento de los precios de venta en el mercado doméstico, frente a los precios de importación a Colombia desde Venezuela.
Señalan los productores del acero que los daños ocasionados a la industria siderúrgica son cuantiosos. Las importaciones a precios de dumping han desplazado a las ventas nacionales y a las otras importaciones. Si se compara el consumo nacional aparente del 2009 con el promedio semestral de los dos últimos años, se evidencia que las importaciones con dicha práctica comercial aumentaron 24 por ciento y las ventas nacionales cayeron 18 por ciento.
En el segundo semestre de 2007, las ventas domésticas oscilaban entre 60 mil y 70 mil toneladas. En el segundo semestre de 2008, las ventas no superaron las 30 mil toneladas.
Indican los fabricantes, que la caída en las ventas tiene una repercusión en las utilidades las cuales, en el primer semestre de 2009, alcanzaron niveles negativos.
“El daño causado por el dumping se evidencia de manera significativa con el deterioro del valor por tonelada del producto nacional en precios corrientes; mientras en el 2008 fue 1.806.000 pesos por tonelada, en 2009 el precio llegó a 1.351.000 pesos”, indicaron los industriales del acero.
Mencionan, como aspecto importante del mercado, que en el 2008 el 60 por ciento de la producción mundial de acero estaba destinada a la industria automotriz. Con la crisis financiera, la demanda se vino abajo y los productores de acero incrementaron sus stocks.
Como una de las empresas más importantes del país productoras de acero, Acerías Paz del Río tomó la decisión de solicitar a la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la imposición de derechos antidumping ya que en los últimos tres años ha afectado negativamente las ventas de alambrón trefilable, barras de acero de refuerzo y chipas de acero, los cuales se producen y comercializan en el país.
La solicitud de derechos se hace en nombre de la industria nacional con el objetivo de tener una competencia equitativa y leal entre productores nacionales e importadores, a fin de promover el desarrollo de la industria siderúrgica en Colombia, la cual cuenta con la capacidad de producción suficiente para satisfacer la demanda del país y producir con calidad internacional.
Actualmente, los productores nacionales de acero generan más de 30 mil empleos directos, son los principales consumidores de energía del país y quienes mayores opciones de trabajo aportan para mano de obra no calificada, sin mencionar su contribución en impuestos a diferentes municipios.
Los industriales sostienen que “si no se adoptan las medidas necesarias que detengan las importaciones con menores precios, el daño a futuro será irreversible, y se evidenciará en el incumplimiento de los compromisos de inversión y empleos adquiridos por los representantes de la industria”.
Los productores justifican esta solicitud, después de analizar en profundidad el impacto que una investigación de dumping puede generar en la coyuntura actual con Venezuela, para lo cual se presentará la solicitud de manera particular contra dicho país y así garantizar que la investigación pueda tomar en consideración la situación del mercado y las relaciones binacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario