lunes, 19 de octubre de 2009

Bancos frenan reactivación del comercio en Colombia


Septiembre fue otro mes denso y de ventas difíciles, según se desprende de la encuesta del gremio de los comerciantes

PESE A los anuncios del Gobierno de que la crisis ya está superada, los comerciantes del país alertaron que septiembre fue otro mes denso y en el que las ventas estuvieron difíciles. Esto se infiere de la encuesta mensual que realiza la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

De acuerdo con el informe del gremio del comercio, el 23 por ciento de las respuestas confirman un incremento en las ventas en relación con igual mes del año pasado, en tanto que para el 33 por ciento las ventas fueron negativas.

Al examinar los resultados de la encuesta por trimestre, los meses de julio, agosto y septiembre arrojaron un balance negativo en las ventas.

“Destacamos la leve reanimación en las ventas de artículos de ferretería observada en septiembre, lo que sugiere un mejor desempeño del sector inmobiliario y de la construcción”, explica el informe del gremio.

En cuanto a las expectativas, del cuestionario que respondieron los comerciantes se evidenció que éstas continúan mejorando, “aunque a decir verdad, el optimismo de los comerciantes aún no se refleja en las cajas registradoras”, anota Fenalco.

El 49 por ciento de los encuestados piensa que la situación general de sus negocios en los próximos seis meses será mejor que ahora, y solo un 11 por ciento manifestó pesimismo.

Para el gremio, en los 16 sectores que investiga el Dane en la muestra mensual de comercio al detal, solamente tres registran variación positiva en las ventas en los últimos 12 meses: calzado y artículos de cuero, productos de aseo personal y cosméticos y equipos de oficina y computadores.

En julio, las ventas sin vehículos crecieron 1,57 por ciento, destacándose el subgrupo de alimentos y bebidas no alcohólicas con un crecimiento muy débil aún, pero que podría estar sugiriendo un cambio de tendencia.

El grupo de muebles y electrodomésticos registra en lo corrido del año, hasta julio, un ligero aumento en ventas del 0,7 por ciento, pero al desglosar la cifra se obtiene un notorio incremento de 10,5 por ciento en muebles para el hogar, y un fuerte descenso del 6,5 por ciento en electrodomésticos, revela el informe de Fenalco.

Crédito

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, le explicó a EL NUEVO SIGLO que el gran obstáculo que enfrenta el sector para lograr su reactivación se evidencia en que más de la mitad del total de entidades financieras en el país han aumentado en lo corrido del año sus exigencias a la hora de otorgar los créditos de consumo.

“Aunque las entidades explicaron que este comportamiento se debió al deterioro de sus posiciones de balance, que las entidades hayan superado la turbulencia de la crisis internacional debió haber sido una señal para que no frenaran sus créditos”, explicó.

En opinión del gremio, que las compras con tarjetas en establecimientos comerciales sigan muy por debajo de los retiros en cajeros, evidencia también la falta de interés de los consumidores por recurrir a las entidades financieras a la hora de realizar sus compras.

En agosto hubo 34.304.343 transacciones en los cajeros por 8,44 billones de pesos, mientras que se realizaron 9.182.257 compras por 931.718 millones de pesos.


No hay comentarios: