viernes, 17 de julio de 2009

Gobierno inyecta más recursos para construcción de vivienda


Este nuevo aporte impulsará la construcción de 60 mil nuevas casas, de 8 a 9 mil que están en stock y de 11 a 12 mil que se encuentran en construcción.

Una partida adicional por 300 mil millones de pesos inyectó el Gobierno al Fondo de Recuperación Hipotecaria, Frech, para que los colombianos puedan comprar vivienda a bajas tasas de interés.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga, al explicar que los recursos totales para la construcción de vivienda, que beneficiará a los estratos 1, 2 y 3 y a la clase media, superan los 840 mil millones de pesos.

De acuerdo con el ministro Zuluaga, esta nueva inyección impulsará la construcción de 60 mil nuevas viviendas, de 8 a 9 mil que están en stock y de 11 a 12 mil que se encuentran en construcción, porque “nadie construye si no vende lo que tiene”. El plan generará cerca de 85 mil empleos directos en los sectores más vulnerables de Colombia.

Por su parte, el consejero Presidencial para la Política Contracíclica, Mateo Restrepo, declaró que en total el Frech dispondrá de 840.000 millones de pesos, incluidos los 300.000 millones que el Gobierno decidió adicionar la noche del jueves.

“Vamos a tener 170 mil nuevos empleos con las 60 mil viviendas nuevas que se van a construir como beneficios del Frech”, agregó Restrepo.

Por su parte, el viceministro de Vivienda Luis Felipe Henao informó que en este momento su cartera tiene colocados 9.400 subsidios, “donde hay personas que están gozando mes a mes de su cuota mensual y ya se tienen aprobados más de 19 mil créditos, lo que quiere decir que ya estamos en un rango de 29 mil en la primera fase, sobrepasando el inventario de vivienda registrada, lo que demuestra que ya estamos demandando vivienda nueva”.

Según el Ministro, el subsidio a las tasas de interés sólo será aplicado para aquellos créditos de compra de vivienda hasta un máximo de 160 millones de pesos.
El Ministro de Hacienda manifestó que esta será una gran oportunidad para que los colombianos puedan comprar vivienda nueva y así contribuir en la generación de empleo.

Impacto

Sobre el tema, el director de Estudios Económicos del Departamento de Planeación Nacional, Gabriel Piraquive, explicó que esta inyección permitirá la construcción de más de 3 millones de metros cuadrados, con un impacto en la tasa de crecimiento entre 0.7 y 1.4 al año, dependiendo de la metodología que utilice el Gobierno para asignar los recursos.

“Este es un impacto muy importante si se entiende que va a significar aumento en consumo, empleo y producción”, precisó.

Para la presidenta Ejecutiva de Camacol, Martha Pinto de De Hart, “las cifras de ventas de vivienda nueva en mayo de 2009 reflejaron el efecto positivo de las medidas de política del Gobierno. Estos estímulos, junto con la reducción general en las tasas de interés, las menores presiones inflacionarias y unos precios favorables de la vivienda, esperamos que en los próximos meses continúe impulsando la recuperación de las ventas e iniciaciones de soluciones habitacionales para los colombianos”.


No hay comentarios: