
Pese al buen comportamiento de los precios internacionales, las exportaciones de café en el primer semestre del año llegaron a 4.358.000 sacos de 60 kilos, cifra inferior en 26 por ciento frente al primer semestre de 2008 cuando se habían enviado 5.851.000 sacos. Así lo anunció la Federación Nacional de Cafeteros.
De acuerdo con el gremio, las exportaciones y la producción de café de Colombia en el primer semestre de 2009 fueron inferiores a las registradas el año anterior, como consecuencia del invierno presentado en los últimos meses de 2008, la baja fertilización y la renovación de cafetales. Sin embargo, el buen comportamiento de los precios en los mercados internacionales y el repunte de la cotización del dólar en los primeros meses del año contribuyeron a mejorar el ingreso de los caficultores de Colombia.
En el mes de junio el valor de la cosecha fue de 355.286 millones de pesos lo que representa un 8 por ciento más frente a los 330.000 millones de pesos de junio del año pasado.
En el primer semestre del 2009 el valor de la cosecha superó los 1.9 billones de pesos. “El buen comportamiento del precio del dólar en los primeros meses del año explica los mayores ingresos de los caficultores por eso insisto en el llamado al Banco de la República para que intervenga de manera decidida en la acumulación de reservas y evitar que la revaluación siga golpeando a los sectores que están mostrando dinamismo en medio de la actual crisis” señaló el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva.
Producción
De acuerdo con el comportamiento de las exportaciones, las cifras indican que la producción de café en junio bajó 31 por ciento llegando a 4.241.000 sacos de 60 kilos.
Dicho comportamiento se ubica en el rango previsto por la Federación
Nacional de Cafeteros que había proyectado una cosecha de entre 4.2 y 4.7 millones de sacos.
Este comportamiento obedece a los factores que se han mencionado a lo largo del semestre como son el impacto del invierno de los últimos meses de 2008, la baja fertilización y la política de renovación de cafetales que si bien hoy afecta las cifras de producción, en el futuro se verán los resultados.
La Federación reiteró su compromiso de mantener sus campañas y promociones en el exterior, con el fin de promover la marca colombiana- “Tenemos que defender el origen. Hacer una campaña promocional y afianzar aún más la lealtad de los tostadores y consumidores”, puntualizó Silva.
En ese sentido reiteraron su inversión por 5 millones de dólares adicionales en la estrategia de defensa del origen Colombia y la promoción del café en el exterior.
De acuerdo con el Comité Nacional de Cafeteros, es necesario mantener y fortalecer todas las estrategias para defender la competitividad y sostenibilidad de la caficultura colombiana a través de programas como la renovación que va a llevar al país a mantener la participación en un mercado en expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario