viernes, 8 de mayo de 2009

Tensa relación entre el Gobierno y los camioneros


Otro elemento que tiende a agudizar la situación es el anuncio gubernamental de entrar a estudiar de nuevo la posibilidad de incrementar el costo de los combustibles, tras la recuperación del precio internacional del petróleo.

Como querer tapar el sol con una mano calificaron ayer los representantes de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, las declaraciones del ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, quien reiteró que el paro de camioneros ya había terminado.

De acuerdo con el Ministro de Transporte, el paro de los camioneros ya no existe y la movilización de carga se efectúa con normalidad por todo el país. “Ayer se movieron 1.000 camiones en tan sólo Buenaventura. Mil camiones, lo que representa 20 kilómetros de fila uno sobre otro”, informó.

De la misma forma explicó que lo que se ha presentado son algunos casos de acciones delincuenciales, pero que, junto con la Policía Nacional, están trabajando para neutralizar dicha actitud.

Por su parte, el presidente de la ACC, Pedro Aguilar, dijo a EL NUEVO SIGLO, que desmienten desde cualquier punto de vista las declaraciones del jefe de la cartera de Transporte, pues el paro del sector continúa y se mantiene atento de reactivar las negociaciones con el Gobierno.

“El señor Ministro pretende tapar el sol con una mano, y no está calculando las millonarias pérdidas que provoca al país que algo más de 140 mil camiones están frenados en todo Colombia”, dijo Aguilar.

El líder de los transportadores de carga hizo un llamado para que no presten atención a las cifras que entrega el Gobierno sobre el número de camiones en circulación, pues el Ministro explicó que se movieron 1.000, mientras que normalmente se movilizan más de 3.500.

“El Ministro envía mensajes de tranquilidad, negando que existe un paro camionero, sin querer confirmar la problemática que el sector soporta” agregó.

Combustibles

Otro elemento que tiende a agudizar la relación entre el Gobierno y los camioneros es el anuncio del ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga de entrar a estudiar de nuevo la posibilidad de incrementar el costo de los combustibles en Colombia, tras la recuperación del precio internacional del petróleo, ya que “como lo advirtió el Gobierno, en la medida en que el precio del crudo recupere su senda normal, existirá presión para el aumento de precios”.

Para el presidente de la ACC, la cotización internacional del crudo no debería afectar el precio interno de los combustibles y lo calificó como una excusa que utiliza el Gobierno para obtener utilidad de un asunto que no les conviene a los colombianos.

“Es ilógico que si nosotros producimos crudo, lo compremos tan costoso, pero eso no le interesa al Gobierno, porque finalmente son los trabajadores los que sostienen sus errores”, agregó Aguilar.

Mientras tanto, ayer, el precio del barril de petróleo alcanzó su nivel más alto en seis meses, superando los 58 dólares en Londres y en Nueva York, en medio de señales que apuntan a que la economía mundial empieza a recuperarse, lo que aumentaría la demanda energética.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate, WTI, que es el de referencia para Colombia, para entrega en junio, subió a 58,57 dólares el barril, su nivel más alto desde el 13 de noviembre de 2008.El alza refleja que el mercado petrolero está menos nervioso, luego que el aumento semanal de los stocks de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo, fue menor del previsto, señaló un analista.

David Evans, de la firma BetOnMarkets en Londres, indicó que el alza del precio del barril, que se acerca a los 60 dólares, sugiere también que el mercado petrolero empieza a creer en una próxima recuperación de la economía mundial.


No hay comentarios: