El Gobierno quiere cobrar 25 pesos por cada litro de leche a los ganaderos para crear una bolsa de estabilización de precios.La solución que propuso el Gobierno para aprovechar los excedentes de leche que hay en el país, no cayó bien entre los empresarios, que la calificaron como una medida que no soluciona los problemas estructurales que afronta el sector y al contrario estaría cobrando 25 pesos por cada litro de leche a los ganaderos.
“Imponer un impuesto de este tipo, va a afectar directamente a unos y otros con los precios. Lo que se debe anunciar son medidas estructurales y que beneficien a los ganaderos e industriales, pues programas sociales el sector ya desarrolla, entonces es hora de trabajarle a nuevos mercados”, dijo a EL NUEVO SIGLO el director de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche, Asoleche, Jorge Andrés Martínez.
“La industria láctea ya se encuentra vinculada a programas asistenciales del Gobierno, Alcaldías y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Incluso en donaciones a entidades de asistencia del Gobierno participa activamente por parte de la industria representada en Asoleche. Asimismo la industria láctea asume todas las cargas parafiscales legales y adicionalmente recauda 37 pesos por litro de leche para el Fondo Nacional del Ganado”, agregó el director Asoleche.
Por su parte la Presidenta de Fedecoleche, María Isabel Hidalgo, explicó que el nuevo impuesto podría ser el puntillazo final para el sector, que afronta múltiples problemas por los excedentes de leche en el país.
“La contribución perjudicará al ganadero productor, a la industria láctea y al consumidor final con una contribución de 25 pesos por litro de leche procesado en promedio, que financiará las exportaciones de leches y derivados, beneficiándose del gran total de industriales y cooperativas establecidas en el país, solo unas cinco empresas con capacidad exportadora”, dijo Hidalgo.
A Favor
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan, José Félix Lafaurie dijo a EL NUEVO SIGLO que califica la propuesta del Gobierno como necesaria, pues dichos fondos servirán para la compra de los excedentes de las cerca de 40 mil toneladas de leche almacenada, que serán de beneficio para los programas sociales que adelanta el Gobierno e incluso explorar nuevos mercados.
Por su parte, el presidente de Analac, Luís Alejandro Perea, hizo un llamado a los industriales para comprendan que dicho fondo será utilizado en beneficio de la misma industria, pues el utilizar dichos recursos para buscar nuevos mercados “es saber aprovechar los excedentes que existen de leche” dijo el dirigente.
A su vez, el ministro de Agricultura Andrés Fernández explicó que la propuesta fue diseñada ante la queja constante que los ganaderos del país le presentan al Gobierno. “Cerca de 40.000 toneladas en inventarios, sin mercado, derrumban los precios a nuestros ganaderos y están llevando a que la industria láctea abandone las compras de la leche en el país”, explicó.
“Con esta decisión, confiamos que la industria láctea vuelva a recoger la leche de nuestros ganaderos y continúe manteniendo un ingreso remunerativo para ellos” agregó Fernández.

No hay comentarios:
Publicar un comentario