
Como consecuencia de la profunda desaceleración económica y de los efectos de la devaluación de la tasa de cambio, el recaudo de tributos en el país ha caído 407.000 millones de pesos entre enero y abril de este año. Así lo sostuvo el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, Néstor Díaz, al explicar que a pesar de estos malos resultados, mantendrán la meta de ingresos tributarios prevista desde comienzos de año.
De un estimado para los cuatro primeros meses de 2009 de 24,038 billones de pesos, se recogieron 23,631 millones de pesos. Según Díaz, las razones fundamentales para estas cifras negativas se deben al menor ritmo de crecimiento económico del país.
Frente a lo estimado, los ingresos por renta y venta fueron inferiores en 345.000 millones de pesos y en 96.000 millones de pesos con respecto al gravamen de las operaciones financieras.
El director de la DIAN sostuvo que a pesar del menor crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, previsto, esa entidad no modificará por ahora la meta de recaudos que se mantiene en 73,144 billones de pesos, suma que servirá para atender las necesidades y fiscales del país.
De acuerdo con Díaz, el objetivo para alcanzar la meta global está dividido en el recaudo por impuestos internos y externos. En los internos la meta es lograr un recaudo de 58,98 billones de pesos, y en externos 15,46 billones de pesos.
Para ello la DIAN tendrá que recaudar por el impuesto de renta 30,94 billones de pesos, entre grandes, pequeñas y medianas empresas, así como entre personas naturales, trabajadores y profesionales independientes, y contribuyentes de menores ingresos.
Respecto al Impuesto al Valor Agregado, IVA, la meta es lograr ingresos por 21,149 billones de pesos.
Además, por recaudos del 4 por mil, la entidad tributaria pretende recoger 3,54 billones de pesos y en timbre 405.000 millones de pesos.
El patrimonio
En patrimonio, la DIAN aspira a obtener 2,64 billones de pesos. En los impuestos externos, los cuales están relacionados directamente con las operaciones de comercio exterior, esta dependencia gubernamental tiene previsto conseguir 15,46 billones de pesos.
Esto lo hará mediante la recepción del pago del Arancel (4,68 billones de pesos) y del IVA externo (10,38 billones de pesos).
El cálculo de la meta de recaudo responde a las proyecciones económicas del Gobierno Nacional con respecto al crecimiento, a las tarifas de tributación vigentes y a los efectos de la última reforma tributaria de 2006, entre otros.
Precisamente ayer el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, aseguró que Colombia no estará en recesión al finalizar este año, pero anunció que reducirá drásticamente sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía nacional en el 2009.
De una estimación actual del uno al tres por ciento, el Emisor la bajará probablemente a cero que es la misma prevista por el Fondo Monetario Internacional.
El comportamiento reciente de la industria, el comercio, la construcción, entre otros factores, llevaron al equipo técnico del Emisor a ajustar a la baja la proyección sobre el PIB, explicó Uribe.
El Banco de la República da por descontado que económicamente el primer semestre será malo, se dice incluso que ya estamos en recesión, pero confía que el segundo mejorará.
El director general de la DIAN, Néstor Díaz Saavedra, afirmó que para asegurar la meta de recaudo establecida, la entidad facilitará el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales de sus clientes, por medio de los servicios informáticos electrónicos del Muisca, como el diligenciamiento y presentación virtual de las declaraciones de impuestos, y el proceso de entrada y salida de mercancías, a través del Muisca Aduanero.
Además, para alcanzar el cumplimiento de las metas, la DIAN continuará aplicando de manera estricta las acciones de control tributario, aduanero y cambiario, así como las de fiscalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario