viernes, 24 de abril de 2009

Paro camionero empieza a afectar exportaciones


Mientras la Asociación de Camioneros asegura que ya están inmovilizados 150 mil vehículos, el Gobierno registra tan solo 30 mil.

Con contradicciones y sin ningún avance continúa el paro nacional de transportadores de carga, que en su cuarto día de inmovilizaciones no ha logrado convocar el 100 por ciento de sus afiliados, ni tampoco llamar la atención del Gobierno, pero ya empieza a afectar las exportaciones de productos como el carbón.

Ayer, mientras la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, hacía cuentas de 150 mil afiliados en cese de actividades, el Comandante de la Policía de Carreteras, general Luis Alberto Moore, declaró que la jornada de paro había transcurrido sin ningún tipo de alteración en las vías del país y con una movilidad superior a los 70 mil vehículos de carga.

Sobre el tema, el presidente de la ACC, Jorge Ignacio García, dijo a EL NUEVO SIGLO, que las cifras presentadas por la Policía de Carreteras están tratando de ensombrecer el paro, pero reiteró que por la indiferencia del Gobierno iniciarán las marchas por las principales vías del país.

“Estamos coordinando con las seccionales de la ACC de todo el país para hacer oficial dónde vamos a hacer las marchas, que van a ser de una manera pacífica” dijo García.

Sin embargo, el General Moore reiteró que “hemos estado haciendo una revisión de los lugares donde tendríamos presencia de vehículos pero hasta ahora ha sido una situación que, si hay paro, es de normalidad, no hubo traumatismos, ni bloqueos, la situación es de normalidad”.

Por su parte, los exportadores de carbón del centro del país advirtieron que sus envíos se podrían ver paralizados de prolongarse el paro que adelantan los camioneros en el país.

El director de la Federación Nacional de Productores de Carbón, Fenalcarbón, Alfonso Escobar, explicó que la situación es muy crítica para el sector, pues a la caída de los precios internacionales de este mineral, se le suma la escasez de su transporte como consecuencia del paro que adelantan los transportadores de carga.

El dirigente gremial hizo un llamado al Gobierno y a los camioneros a buscar el diálogo y la concertación para evitar una catástrofe en la economía colombiana.

Alimentos

En las centrales de abastecimiento de alimentos de Cali, Bogotá y Medellín hasta ayer se registraba normalidad en la llegada de camiones. Sobre el tema el ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego explicó que mientras no inicien los bloqueos la provisión de alimentos en las ciudades transcurrirá con normalidad.

“En la medida en que no haya bloqueos o hechos vandálicos, no habrá desabastecimiento", puntualizó.


No hay comentarios: