
Los representantes de la producción nacional y el comercio rechazaron un incremento de los costos del sector productivo, propuesto en un proyecto de Ley que analiza el Congreso de la República, que les exigiría volver a pagar las horas extras a los trabajadores a partir de las 6 de la tarde.
En una carta enviada al ministro de la Protección Social Diego Palacio, el Consejo Gremial le expuso como inconveniente para el sector dichas medidas, pues consideran que no es oportuno llevarlas a cabo dada la coyuntura de la economía nacional.
“Es altamente inconveniente darle curso a diversas iniciativas legislativas que tienen por propósito encarecer el contrato laboral en el país o incrementar los costos laborales para el sector productivo”, anotan en la misiva.
Para el Consejo Gremial la economía nacional ha presentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento que se ha marcado en el primer trimestre del presente año. A enero de 2009 la producción industrial registró una caída del 10 por ciento, mientras que el comercio al por menor registró un descenso del 4.5 por ciento. Esta contracción ha tenido unos efectos sensibles sobre el empleo nacional, el cual, de acuerdo con los datos divulgados por el DANE, pasó en el trimestre diciembre – febrero del 11.7 por ciento al 12.4 por ciento.
“Ante este panorama el Consejo Gremial Nacional considera que las políticas de estímulo laboral deberán presentarse adecuadas al ciclo económico actual, por ello invitamos a una reflexión sobre la materia y a buscar, conjuntamente con el Gobierno Nacional, los mecanismos más apropiados para el bienestar del mercado laboral en el país”, expresan.
Despidos
Por su parte, el ministro Palacio reveló que su cartera estudia solicitudes de empresas para que se les autorice el despido de más de 1.600 trabajadores. “Esa clase de peticiones, motivadas por la difícil situación económica del país y de las propias compañías, se han venido incrementando en las últimas semanas pero mucho menos de lo que se había planteado en algunos sectores”, dijo.
El funcionario explicó que la mayor parte de las solicitudes patronales de despido corresponden a empresas vinculadas con el sector exportador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario