El jefe del organismo supervisor dijo que el Gobierno está en libertad de tomar decisiones con respecto a los combustibles, pero debe responder por sus actitudes“Si el Gobierno no quiere bajar la gasolina, continuaremos con nuestra labor de pedir cuentas, pero al no disminuir el precio de la gasolina, se están creando más impuestos, cambiando el concepto de la política nacional del precio de los combustibles”.
Así lo sostuvo a EL NUEVO SIGLO, el Contralor General, Julio César Turbay Quintero al responder a los argumentos del Ministro de Minas, Hernán Martínez, para no reducir el valor del hidrocarburo, como lo están pidiendo distintos sectores del mercado y los consumidores.
Esta diferencia de conceptos entre el Contralor y el ministro, empezó el miércoles pasado cuando el jefe del ente supervisor, le envió una carta a al titular de la cartera de Minas, en el que reclamaba “que la política de subsidios fue mantenida durante 10 años cuando el precio de la gasolina experimentó una tendencia creciente, en donde se busco equiparar el precio de referencia interno con el precio internacional, pero que cuando la cotización externa empezó a caer, sorpresivamente el Gobierno anunció que no rebajaría los precios y que el diferencial de precios alimentaría el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, FEPC”.
En declaraciones a los medios, el ministro de Minas Hernán Martínez, dijo que la creación del Fondo está justificada dentro del Plan de Desarrollo presentado por el Gobierno y que en ningún momento se destinaría para otro gasto diferente al establecido.
Asegura el Contralor que “el objetivo del Fondo de Estabilización de Precios es atenuar en el mercado interno, el impacto de las fluctuaciones de los precios de los combustibles en los mercados internacionales, por lo que la Contraloría considera que cualquier destinación diferente del Fondo, estaría contra la Ley.
La preocupación del ente investigador es que se presenten demandas contra el Estado por la determinación del Gobierno, y que luego se tengan que pagar millonarias sanciones que afectarían al Tesoro.
De acuerdo a ello, Turbay Quintero aseguró a este diario que “precisamente sobre este punto, creo que ya esta cursando una acción popular contra el Gobierno. Pero lo que quiere la Contraloría es tener claridad con respecto a esa determinación, apoyándose en un estudio que demuestra que al no rebajar el precio de la gasolina, se están creando más impuestos”.
El Contralor aseguró, asimismo, que si lo que se buscaba era crear un fondo para atenuar el impacto del valor que pagan los usuarios, precisamente debería tener funcionar cuando suba el barril del petróleo, pero no cuando los precios están abajo, como sucede ahora, en que se utiliza un referente de 60 dólares el barril, cuando apenas está en 48 dólares. Esto significa que hay una disparidad en lo que se le está cobrando a los usuarios.
Por otra parte, el contralor Julio César Turbay Quintero, recordó que “aunque el Gobierno está en plena libertad de tomar las determinaciones que quiere con respecto al precio de la gasolina, ya que no vamos a establecer sanciones por el momento, vamos a seguir muy de cerca lo que se decida al respecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario