jueves, 19 de marzo de 2009

No hay espacio para aumentar el IVA: Uribe


También rechazó eliminar los parafiscales al igual que derogar la Reforma Laboral.

POR considerar que no hay razones de conveniencia social ni política, el presidente Álvaro Uribe descartó la una ampliación de la base y la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país como lo habían planteado los gobernadores para sostener a las cajas de compensación, el Sena y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

“Algunos estudiosos dicen: eliminen los parafiscales pero sostengan el Sena, las cajas de compensación y el Instituto Colombia de Bienestar Familiar con IVA. Habría dos opciones: una opción, aumentar la base del IVA. ¿Qué ha pasado en este Gobierno? Cuando empezamos, la base del IVA era del 37 por ciento; hoy es del 54 por ciento.”, indicó el presidente en la Asamblea Nacional de Gobernadores que se realiza en Medellín.

Agregó que “no vemos hoy más espacio social ni político para seguir aumentado la base del IVA, porque el aumento implicaría que entonces gravemos con IVA alimentos básicos; que gravemos con IVA matrículas educativas; que gravemos con IVA consulta médica y gastos de salud; que gravemos con IVA servicios públicos”.

Igualmente, indicó que la opción de incrementar la tarifa del IVA para tener una compensación del recaudo de los parafiscales implicaría un aumento en 6 puntos.
“La otra opción sería aumentando esa tarifa. Hagan esta cuenta: cada punto de los 16 de la tarifa del IVA da 900 mil millones. Tendríamos que aumentarla en 6 puntos para poder tener una compensación del recaudo de los parafiscales”, señaló el Mandatario. En ese sentido, aseguró que no se deben eliminar los parafiscales porque su buena inversión “tonifica la economía por la vía de ayudar a los sectores más vulnerables”.

El Jefe de Estado recordó a quienes proponen eliminar los parafiscales que Colombia ha hecho dos profundas reformas laborales: la de 1990 y la que se hizo al inicio de su Gobierno, con introducciones de estímulos a la inversión.

“En la pequeña empresa, el que paga parafiscales crea más estabilidad, crea mayor esfuerzo con los trabajadores. La pequeña empresa que paga parafiscales tiene menos presiones de aumentos salariales porque los trabajadores tienen más beneficios de Sena, más beneficios de cajas de compensación, más beneficios del instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, aseveró el Jefe de Estado.

Al respecto, dijo que hay que mejorar las entidades que se financian con los parafiscales y que por eso el Gobierno seguirá con las reformas hasta el último día de la administración.

A su vez, el Presidente pidió a los gobernadores estimular en sus regiones el Decreto Reglamentario de la Ley 590, que permite una transición para ir desde el nacimiento de la empresa hasta el cuarto año, gradualmente, asumiendo la obligación de los parafiscales.

Reiteró que así como en esta época de crisis hay que proteger a los sectores sociales, tampoco se les puede crear más trabas a la inversión ni al empleo. En ese sentido, afirmó que su Gobierno no está de acuerdo con desmontar los parafiscales, pero también le parecería un error enorme derogar la Reforma Laboral de 2002.


No hay comentarios: