sábado, 14 de marzo de 2009

Importadores compran ahora menos y en efectivo


La falta de liquidez y la incertidumbre por la crisis internacional, esta provocando que los comerciantes colombianos opten por disminuir sus pedidos en otros países.

La restricción del crédito externo como consecuencia de la crisis financiera internacional, esta provocando que los importadores colombianos compren menos y en efectivo en el exterior, como se registró en enero tras la llegada al país de menos productos como químicos orgánicos (-47,4 por ciento), vehículos y sus partes (-27,0 por ciento); y abonos (-79,5 por ciento).

La Jefa de importaciones de la empresa Transmerquim de Colombia, Maria Eugenia Bracho, explicó a EL NUEVO SIGLO, que uno de los factores que más les ha impedido ejecutar el proceso de importación de químicos y abonos, ha sido la falta de liquidez, ya que los costos de dichos productos son muy altos, y sus pagos deben hacerse de contado.

“Además de la apreciación del peso, los créditos internacionales están restringidos en gran parte, lo que nos esta demorando las importaciones y por eso decidimos traer menos productos”, dijo la Jefa de importaciones de Transmerquim de Colombia.

En enero de 2009, las importaciones disminuyeron 5,2 por ciento con relación a igual mes de 2008.

Para la gerente de la transportadora internacional, Colombia Cargo, Raquel Zaldúa, la contracción del financiamiento esta afectando directamente al sector real de la economía, pues la crisis además de restringir el crédito, esta impulsando el contrabando.

“Los importadores deben asumir algo más del 36 por ciento en impuestos, lo que hace que se encarezcan sus productos, entonces en tiempos de falta de liquidez el contrabando gana más terreno”, explicó la gerente de la transportadora internacional, Colombia Cargo.

Vehículos

En el primer mes de 2009, se registraron importaciones de vehículos y sus partes principalmente de Estados Unidos, Corea y México con una participación del 7,6 por ciento. Los originarios de Japón registraron disminución del 70,2 por ciento, al pasar de 38,9 millones de dólares a 11,6 millones de dólares.

Sobre la disminución en la importación de vehículos y sus partes, el presidente del sector automotor y sus partes (Asopartes), Tulio Zuluaga, explicó que la restricción de hasta un 70 por ciento del crédito internacional, deja a los importadores sin liquidez para negociar con el exterior.

“El consumo de vehículos se desacelera en el país, y a su vez los importadores no cuentan con los recursos para negociar con el exterior, razón por la cual se contrae el sector”, dijo el Presidente de Asopartes.

A su vez, la subgerente de la importadora de repuestos Lamaos, Diana Morales, explicó que la incertidumbre que deja la crisis internacional, hace que se disminuyan las compras al exterior, sobre todo hasta que el dólar se deprecie. “Hasta que el dólar se regule, es más confiable negociar con el exterior”, dijo la subgerente de la importadora Lamaos.

Para la administradora de la importadora de repuestos Rimar, Sandra Cuervo, la disminución de las importaciones de vehiculos y repuestos se debe en gran parte al alza del dólar y a la falta de créditos internacionales.

“No podemos comprar en grandes cantidades, porque el dólar esta muy alto y sigue en alza, lo que provoca incertidumbre a ambas partes en el momento de solicitar un crédito en el exterior”, dijo la administradora de la importadora Rimar.


No hay comentarios: