
El excesivo ingreso de servicios al Plan Obligatorio de Salud (POS) durante los últimos años, está provocando el colapso económico al sistema de la salud, alertó el presidente de Acemi Juan Manuel Díazgranados.
Díazgranados manifestó estar de acuerdo con la Federación Colombiana de Departamentos, frente a la preocupación de un eventual colapso en el sistema de salud, tras el fuerte crecimiento de los servicios por fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS), que está generando problemas económicos en el sector.
Según los resultados de la encuesta de salud hecha por Acemi, la atención de las enfermedades de alto costo significó en 2008, 229 millones 411 mil pesos.
“El problema radica en que los entes territoriales deben asumir el régimen subsidiado y muchos de ellos no tienen los recursos económicos necesarios para financiar este tipo de servicios”, dijo Díazgranados y explicó que en el régimen contributivo estos pagos los hace el Fosyga: “En 2008, el Fosyga tuvo que hacer erogaciones por cerca del billón de pesos”.
El dirigente añadió que para evitar el colapso del sistema, se debe buscar otras fuentes de financiamiento con mayores recursos y propuso realizar el diseño de una red de estructuración de funcionamiento del régimen subsidiado.
Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Departamentos y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, vaticinó un colapso en el sistema de salud en el país, si no se encuentra una urgente solución al creciente déficit de los recursos destinados a este servicio en los Departamentos.
Según el Gobernador, la acumulación de las deudas y las dificultades para conseguir recursos podrían desencadenar una crisis hospitalaria en todo el país.
“Eso llevaría al colapso del sistema de salud en Colombia porque todo el sistema está endeudado, y en incapacidad para acceder a nuevos recursos, que les permitan atender a los pacientes con enfermedades de alto riesgo, no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud”, declaró el mandatario.
A su vez, el gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos detalló que para la atención de pacientes con enfermedades irremediables, la administración seccional debió facturar el año pasado algo más de 140 mil millones de pesos, lo que representaría que el déficit debe estar superando los 500 mil millones de pesos en todo el país.
Durante la Cumbre de Gobernadores, el ministro de Protección Social Diego Palacio aceptó la gravedad de la crisis por el déficit de recursos para la salud y consideró que la creación de una Lotería Única Nacional sería una buena opción para mejorarlos.
Igualmente, el ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga dijo que el Gobierno viene discutiendo una reforma para que algunos impuestos para licores y tabaco sean direccionados a la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario