
Por culpa de la crisis económica, los colombianos han postergado o perdido su interés en la compra de seguros. Muestra de ello es que en enero de este año la adquisición de pólizas para automóviles, hogar, cumplimiento y transporte, entre otros, bajó 8 por ciento frente al mismo periodo del 2008, según informaron fuentes de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda a EL NUEVO SIGLO.
De acuerdo con el gremio, para el caso del sector automotor, este bajo crecimiento se debe especialmente al incremento de apenas 3,5 por ciento de las primas de automóviles respecto a 16.6 por ciento del mismo periodo de 2008. Esta situación es producto de la caída de la venta de vehículos de 15.2 por ciento.
Fasecolda señaló que aunque las circunstancias económicas actuales ya pueden afectar a los hogares, lo que obstaculiza los recursos para la adquisición de un seguro, en caso de atravesar un hurto o el desempleo del jefe del hogar entre otros imprevistos, este presupuesto se verá aún más golpeado, si no se cuenta con el amparo de un seguro.
La entidad reiteró que “en el mercado existen pólizas que se ajustan a los distintos presupuestos y, por ello, pueden tomar la decisión financiera de protegerse con un seguro que se adecue a su nueva realidad económica”.
Aunque las aseguradoras esperan que tras la incertidumbre que provocado la crisis financiera, los colombianos recurran a asegurar sus bienes, son concientes que la caída en la demanda de seguros va a depender de qué tan fuerte sea la desaceleración de la economía.
Panorama
“Si la economía crece un 1 por ciento, la industria crecerá 1,5 por ciento en 2009", explicó el presidente de Fasecolda, Roberto Junguito. En 2008, las primas de las entidades de seguros generales crecieron un 8,4 por ciento, mientras que las primas de vida aumentaron el 44,2 por ciento ante eventos puntuales como el ingreso de una nueva compañía, Positiva S.A. (antigua ARP del ISS), entre otros.
“La necesidad de decidir si jugar ¿con o sin seguro? es más imperiosa en este momento, dado que los colombianos deben ser más precavidos con la planificación de su futuro financiero. De ahí que el gremio asegurador los invite a analizar su perfil de riesgo en este escenario, a priorizar a qué amenazas están más expuestos y a que considerar al seguro como una de sus opciones más efectivas para minimizar el impacto de estos sucesos” explicó el dirigente del gremio de las aseguradoras.
Para Fasecolda, las perspectivas para 2009 son difíciles para ramos que están directamente relacionados con el comportamiento de la economía. Sin embargo para los ramos obligatorios, por el mismo hecho de la obligatoriedad, pueden no ser tan vulnerables.
“Aparte de los ramos de automóviles y vida deudores, el impacto de la crisis en el desempleo, sin duda, tendrá también un impacto adverso en ramos como el de riesgos profesionales” explicó una fuente de Fasecolda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario