lunes, 16 de marzo de 2009

Aumentan 26,6 por ciento las aprehensiones de contrabando


Pese a todos los esfuerzos del Gobierno para contener este fenómeno, ilegalmente siguen llegando al país productos como textiles, confecciones, calzado y autopartes

Un 26,6 por ciento aumentaron las aprehensiones de contrabando durante el primer bimestre del año, informaron fuentes oficiales de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) a EL NUEVO SIGLO.

De acuerdo con la DIAN, este aumento se debe en gran parte a la incertidumbre que provoca la crisis económica internacional, que estimula la ilegalidad en el comercio, dejándole millonarias pérdidas al país.

La entidad explicó que la mayoría de las aprehensiones realizadas a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera durante el primer bimestre del año, pertenecen a productos como textiles, confecciones, calzado y autopartes. Durante los operativos, les imponen a los evasores medidas de aseguramiento sin beneficio de excarcelación.

Por su parte, para el segundo mes de 2009, los comerciantes continuaron registrando un deterioro en la actividad mercantil. Así lo presentó la Encuesta Mensual de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Mientras para el 26 por ciento de los empresarios consultados las ventas en febrero estuvieron buenas, el 38 por ciento reportó disminuciones frente a las cantidades vendidas en igual mes del año anterior.

El balance, es decir la diferencia entre las opiniones ‘buenas’ y las opiniones ‘malas’, fue de -14, nivel no registrado desde marzo de 2002. Varios empresarios recordaron que este año febrero tuvo un día menos que en el bisiesto 2008 y ello podría haber afectado el volumen de ventas.

En el caso de las grandes cadenas, el inicio de la temporada de aniversarios se anticipó un mes, arrancando el viernes 27, lo que pudo compensar el día menos. En el caso de Bogotá, fue generalizada la opinión en el sentido de que la ampliación del pico y placa golpeó fieramente las ventas. Del lado positivo destacamos una mejoría en las expectativas de los comerciantes.

Todos pierden

De acuerdo con los comerciantes, las tiendas de barrio también se están afectando por la caída en el consumo. Un sondeo realizado por la presidencia de Fenalco con tenderos de Bogotá muestra que las ventas en el primer bimestre de 2009, expresadas en cantidades, fueron menores a las obtenidas en igual periodo del año anterior. Esta percepción también se presenta entre los distribuidores mayoristas.

De acuerdo con Fenalco, normalmente las tiendas de barrio capotean bastante bien una coyuntura de crisis y se afectan menos que el comercio de gran formato, pero en el arranque del presente año las ventas se han resentido.

“Los tenderos consultados nos explican que sus clientes están solicitando con mayor frecuencia presentaciones de productos cada vez mas pequeñas y de menos contenido. Incluso, se observa una menor rotación de productos de mayor contenido”, dice el informe de Fenalco.

Los tenderos en Bogotá reportaron una alteración en el normal surtido debido a las restricciones de movilización de vehículos decretadas por la Alcaldía.


No hay comentarios: