Con una inversión total de 2,7 billones de pesos, el Gobierno acordó con las Cajas de Compensación Familiar y el SENA, poner en marcha una estrategia para generar puestos de trabajo en el país.Un programa que impulsará la reactivación de la economía a través de inversión en infraestructura, construcción de vivienda y formación laboral, a través de las Cajas de Compensación Familiar, anunció el Gobierno como estrategia para encarar el desempleo en el país.
De acuerdo con el ministro de la Protección Social Diego Palacio, estos mecanismos tendrán una inversión de 2,7 billones de pesos y permitirán la reactivación de la economía y la generación de más de 800 mil empleos en el país.
Por su parte, viceministro Técnico de Hacienda Juan Pablo Zarate explicó que uno de los elementos estratégicos que implementará el Gobierno, será la capacitación y reentrenamiento de las personas desempleadas y de quienes han perdido su puesto, con el propósito de que puedan reincorporarse de manera más efectiva al mercado laboral.
Sobre los proyectos, las Cajas explicaron que trabajarán en promover el empleo a través de mecanismos de intermediación laboral y capacitación a través de los proyectos de inversión que realizan. “En ese sentido, por ejemplo, capacitaremos a un millón de personas durante este año; además, las Cajas van a promover la creación de nuevos empleos dentro de las Cajas aproximadamente en unos 4.200 empleos”, dijo el presidente de la (Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar) Asocajas, Álvaro José Cobo.
De acuerdo con Cobo, dentro de los objetivos propuestos por la entidad está disminuir el tiempo de búsqueda de empleo, uniendo en una sola Base Datos la información del Servicio Público de Empleo (SPE) del SENA con las Bases de Datos de las CCF de Fonade, de tal forma que las empresas promuevan sus vacantes a través del SPE con el objetivo de que los buscadores de empleo logren ubicarse en un tiempo no mayor a cuatro meses.
VIS
Para impulsar la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS), con el fin que contribuya al crecimiento económico del país, “para lo cual esperamos conjuntamente entre los actores del sector de la vivienda se articulen acciones encaminadas acelerar la ejecución de los subsidios de vivienda, es decir, buscar que se promueva el desembolso de los recursos de las Cajas que han sido asignados para subsidio de VIS y que con ello contribuyan al crecimiento del PIB y a la generación de empleo”, dijo Cobo.
Así mismo, los 280 proyectos que tiene presupuestado desarrollar Asocajas en este año acelerarán su ejecución en un 90 por ciento, con lo que esperan generar 4.200 empleos directos más de los que habían presupuestado a finales de 2008.
Asocajas pondrá a disposición de sus afiliados recursos por 70 mil millones de pesos en créditos y microcréditos para las pequeñas y medianas empresas. La estrategia busca acompañar y asesorar a la mano productiva del país en la creación y formalización de empresas.
En alianza con las Cámaras de Comercio, el SENA, entes territoriales y las CCF desarrollarán estrategias encaminadas a encontrar nuevas alternativas para los desempleados procurando que las personas no solamente busquen empleo sino creen nuevas empresas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario