
En el ultimo año la tasa de desempleo nacional pasó de 13,1 a 14,2 por ciento. De 2 millones 522 mil desempleados que había en el 2007, el año pasado el número se incrementó a 2 millones 830 mil, con un aumento de 309 mil personas sin trabajo.
De acuerdo con datos del DANE, en el trimestre noviembre 2008 a enero 2009 la tasa de desempleo promedio fue del 11,9 por ciento, frente al 10,8 por ciento registrada en igual período del año anterior.
Por su parte, en las 13 principales ciudades colombianas la situación fue aun más crítica, al pasar de 12,3 a 14,9. Se pasó de un millón 179 mil personas sin trabajo a un millón 447 mil. Por su parte, los ocupados pasaron de 8 millones 391 mil a 8 millones 288 mil.
La tasa global de participación de las 13 áreas tuvo una leve variación, en enero de 2009 fue de 62,2 por ciento comparado con 62,3 registrado en el año anterior. Según la entidad, en este caso se tiene en cuenta los valores y datos suministrados en el censo de 2005.
Igualmente de enero de 2009 al mismo mes en 2009, el subempleo subjetivo, que se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias, en las 13 principales ciudades, pasó de 25,1 por ciento a 29,8 por ciento. Por su parte, el subempleo objetivo, que comprende a quienes tiene el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio, bajó de 10,6 por ciento registrado en 2008 a 10,1 en 2009.
De acuerdo con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUC, Tarcisio Mora, “las cifras oficiales no reflejan la gravedad de lo que verdaderamente está sucediendo en el sector labora, donde diariamente hay decenas de personas que se quedan sin empleo. Hoy creemos que la tasa de desempleo puede ser superior al 20 por ciento, ya que no creemos en las encuestas del DANE. Lo peor de todo es que el Gobierno no tiene un plan general de empleo, sino solo lo hace por titulares de prensa”.
Por ciudades en el trimestre móvil de noviembre 2008 y enero de 2009, Ibagué, Manizales y Pasto registraron las mayores tasas de desempleo en el país, con 19,0 por ciento, 15,4 por ciento y 15,0 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Villavicencio con 10,3 por ciento; Bogotá, con 10 por ciento; y Bucaramanga con 9,5 por ciento, presentaron una menor desocupación.
Jefes de hogar
El numero jefes de hogar desempleados también registraron aumento, en el periodo de noviembre 2007 a enero 2008 pasó de 5,1 por ciento al 5,7 registrado en el periodo noviembre de 2008 a enero de 2009.
Las cifras suministradas por el DANE indican que en Colombia hay un poco más de 17 millones de ciudadanos ocupados, 348 mil personas por encima de la cifra que se tenía un año atrás.
El hecho de que haya aumentado el número de ocupados Simultáneamente la tasa de desempleo, se explica porque fueron más las personas que salieron a buscar trabajo de las que efectivamente lo consiguieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario