lunes, 5 de enero de 2009

Ingresos de empresas de servicios crecieron 10,4%


Este estudio se realiza desde el 2007 y pretende dar a conocer la actividad de un gran número de compañías dedicadas a la hotelería y turismo, educación, salud, transporte y finca raíz.

Resaltando el comportamiento que el sector de servicios aporta al crecimiento de la economía, se informó que en el primer trimestre del año pasado registró un aumento de 10,4 por ciento en sus ingresos. Así lo destaca una investigación conjunta entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Banco de la República y el DANE, realizada entre las empresas de servicios que ocupan 50 o más personas o cuyos niveles de ingresos anuales son mayores o iguales a 5.000 millones de pesos.

Para esta muestra las compañías deben realizar actividades como hoteles y restaurantes, almacenamiento, comunicaciones, auxiliares de transporte, inmobiliarias, salud humana, además de servicios de educación superior, así como las dedicadas al entretenimiento y otros servicios.

Según el informe, durante el periodo analizado se destacó el rubro de servicios prestados, que creció 9,8 por ciento y contribuyó con 9,3 puntos porcentuales a la variación total de los ingresos.

Asimismo, los ingresos por la venta de mercancías aumentaron 15,4 por ciento y su aporte a la variación fue de 0,6 puntos porcentuales. Adicionalmente, los otros ingresos operacionales presentaron un aumento de 37,0 por ciento que aportaron 0,4 puntos a la variación de los ingresos totales.

El 94,6 por ciento de los ingresos generados corresponden a la prestación del servicio, el 4,0 por ciento a la venta de mercancías, ya sea que estén o no asociadas a la prestación del servicio, y el 1,4 por ciento restante se refiere a otros ingresos operacionales.

Indica el estudio que con excepción de hoteles y restaurantes, en el resto de actividades económicas los ingresos por la prestación del servicio son superiores al 90 por ciento. En el caso de los hoteles y restaurantes, la prestación del servicio representa el 83,9 por ciento del total de los ingresos y la venta de mercancías alcanza el 14,9 por ciento.

En los servicios relacionados con la salud humana, la venta de mercancías tiene la segunda mayor participación con 5,8 por ciento.

Los mayores incrementos en el total de los ingresos operacionales registrados durante el primer trimestre del año anterior se presentaron en los establecimientos de educación superior, con 28,5 por ciento; seguidos por los servicios relacionados con la salud humana, con 16,3 por ciento, y los hoteles y restaurantes, 13,6 por ciento.

No obstante, dada su alta participación en los ingresos totales, la mayor contribución a la variación total se generó en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 3,2 puntos porcentuales, y almacenamiento y comunicaciones, con 3,0 puntos porcentuales.

El empleo

Durante el primer trimestre de 2008, el personal ocupado total en los servicios cubiertos por la investigación subió 7,8 por ciento con relación al mismo trimestre del año anterior. El personal permanente contribuyó con 3,9 puntos porcentuales a la variación y el personal temporal aportó 3,6 puntos porcentuales.

De otra parte, las empresas especializadas en la obtención y suministro de personal generaron 2,0 por ciento más de empleo en el período analizado. Este personal no se incluye dentro del total del empleo del sector, en razón a que aunque se genera en actividades del sector servicios, no todos los empleados desarrollan sus labores en la misma actividad, sino que se trasladan a industria, comercio, construcción, entre otros.

Durante enero-marzo de 2008, los mayores aumentos en contratación de personal se presentaron en las empresas de educación superior, con una variación de 17,5 por ciento, y la mayor contribución a la variación total del empleo se originó en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 4,9 puntos.

A su vez, las empresas que desarrollan actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler tuvieron la mayor participación con el 54,1 por ciento en el total del empleo. En este grupo de actividades se encuentran las empresas que desarrollan actividades de obtención y suministro de personal.

La estructura del empleo por categorías de ocupación varía según la actividad económica desarrollada por las empresas de los servicios estudiados. El comportamiento general observado anteriormente se mantiene en las actividades de hoteles y restaurantes, almacenamiento y comunicaciones, y servicios relacionados con la salud humana.

La investigación indica que esta situación es diferente para las actividades relacionadas con entretenimiento y otros servicios, en las que la mayor proporción de empleados corresponde a personal permanente, con 81,4 por ciento.


No hay comentarios: