
Con incremento del 41 por ciento en el presupuesto para subsidiar las primas de los seguros agrícolas, el Gobierno buscará encarar este año la inclemencia del clima, que en 2008 causó incontables pérdidas al sector agropecuario, como consecuencia de las dos olas invernales.
De esta forma el Plan Anual de Seguros Agropecuarios de 2009 pasará a 25.1 mil millones de pesos, con respecto a los 17.8 mil millones de pesos que fueron destinados en 2008. En este sentido, los productores del campo que adquieran de manera individual un seguro agrícola, recibirán un subsidio sobre la prima neta de 30 por ciento por parte del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios.
Además, si los asegurados contratan de manera colectiva el seguro, bien sea a través de agremiaciones, cooperativas, comercializadoras, asociaciones o cualquier entidad reconocida por la ley colombiana que agrupe productores agropecuarios, podrán obtener un subsidio adicional de 30 por ciento. Es decir que el Gobierno les podrá financiar hasta 60 por ciento del valor total del seguro.
Según la Resolución 2 de 2008 emitida en diciembre por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario sobre Seguro Agropecuario, estas pólizas ofrecen los amparos de exceso y déficit de lluvias, vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizo, deslizamientos y avalanchas.
La producción de banano, maíz, tabaco, arroz, café, palma, caucho, forestal entre otras ha estado protegida mediante este tipo de pólizas durante los últimos años.
De acuerdo con el especialista en seguros agrícolas de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, Julio Suárez, el potencial del sector agrícola para la industria de seguros es enorme, si se tiene en cuenta que su participación en el Producto Interno Bruto, (PIB) nacional es cerca de nueve por ciento.
El Gobierno, por su parte, ha invitado a que las aseguradoras incursionen de manera más activa en el mercado agrícola, dada la baja penetración que dicho seguro aún mantiene en el campo.
Acceso
La resolución estipula que los agricultores pagarán a la entidad aseguradora la parte de prima a su cargo. El resto de la prima, que corresponde al subsidio del Gobierno a través del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios, será abonado directamente por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, a las compañías aseguradas en la forma y términos en que ambas partes acuerden.
Suárez explicó que este año esperan la formalización de un seguro catastrófico contra riesgos climáticos, los cuales tuvieron un gran impacto en el campo colombiano durante 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario