viernes, 23 de enero de 2009

Créditos por $135.000 millones para las víctimas de pirámides


Los recursos que serán otorgados a través de los bancos, tendrán el respaldo del Fondo Nacional de Garantías y estarán exentos del pago de comisiones.

A través de dos líneas de garantías, el Gobierno respaldará créditos hasta por 135.000 millones de pesos, para restablecer la economía de las regiones que resultaron afectadas por las pirámides.

Así lo indicó el presidente del Fondo Nacional de Garantías, FNG, Juan Carlos Durán, quien manifestó que el sistema financiero ya cuenta con la información necesaria para agilizar el desembolso de los créditos hacia empresas y personas naturales que perdieron recursos por el estallido de las pirámides.

Inicialmente, las garantías cubrirán a los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo, así como algunos municipios de Boyacá que también se vieron afectados por la operación ilegal de captación de dinero.

“La idea del gobierno no es devolver la plata que las personas perdieron en las pirámides, sino facilitar el flujo de créditos del sistema financiero hacia regiones que hoy presentan una economía en declive, pero que requieren de respaldo para volver a estructurar proyectos productivos”, señaló Durán.

La primera línea de garantía con respaldo del FNG, es por un total de 85.000 millones de pesos, y está dirigida a las micros y pequeñas empresas que soliciten créditos hasta por un capital de 10 millones de pesos cada una. El FNG respaldará hasta el 75 por ciento del valor. “Un beneficio adicional, es que el usuario no debe pagar los derechos de comisión o prima de seguro que normalmente cobra la entidad, que es alrededor del 1,5 por ciento y el 2,5 por ciento de los recursos desembolsados”, dijo el funcionario.

La segunda línea de garantía es por 50.000 millones de pesos y está dirigida a las personas naturales que requieran créditos individuales hasta por 2 millones de pesos, el cual tampoco deberá pagar ningún costo por comisiones y los intereses estarán exentos del impuesto de renta.

De acuerdo con el presidente del FNG, “estas garantías respaldadas por el Fondo, buscan que el sector financiero pierda los temores a la hora de otorgar créditos para las personas y empresas que perdieron parte de su patrimonio por culpa de las pirámides, y que además es una medida para reactivar la economía de esas regiones que resultaron perjudicadas por las pirámides”.

Los bancos

Según Durán, “cada entidad bancaria es libre de analizar a quien se le otorgan los créditos dependiendo del nivel de riesgos. En eso no interviene el gobierno porque no está legalmente en capacidad de obligar a ninguna entidad financiera para que preste sus recursos a determinadas personas que califiquen de acuerdo a su análisis”.

Por otra parte, el FNG respaldó el año pasado nuevos créditos por cinco billones 180.401 millones de pesos, frente a 4 billones 952.380 millones de pesos del año 2007.

Juan Carlos Durán destacó que la entidad que preside fue capitalizada en 40.000 millones de pesos el año pasado a través de recursos del Ministerio de Hacienda y de Bancoldex, con el fin de que pueda mantener un adecuado ritmo de crecimiento hacia el futuro y ofrecer un mayor respaldo a las instituciones que utilizan sus garantías. De igual manera, el FNG será capitalizado este año en 50.000 millones de pesos, 25.000 millones por parte de Findeter y los otros 25.000 millones de pesos por Bancóldex.

En cuanto hace relación al crédito empresarial con garantía del FNG, éste cerró el año 2008 en 5 billones 56.396 millones de pesos para 192.512 micros, pequeñas y medianas empresas. En el mismo periodo de 2007, este programa había sumado 4 billones 760.337 millones, con crecimiento del 6,22%.

Para Vivienda de Interés Social, VIS, el FNG garantizó nuevos créditos por 121.508 millones de pesos a favor de 8.175 familias.

En la línea empresarial, el sector comercio cerró el año con el primer lugar en crédito movilizado con garantía del FNG con una participación del 39.7 pro ciento. Luego figura el sector servicios con el 18.6 por ciento, industria 16.4 por ciento, construcción 9.1 por ciento, transporte 5.9 por ciento, agroindustria 3 por ciento y turismo 1.4 por ciento.

Señaló el presidente del FNG, que para este año el objetivo será garantizar créditos por un valor de 5 billones 430.000 millones de pesos, permitiendo mantener un flujo importante de recursos para las Mipymes y los compradores de Vivienda de Interés Social. Se espera beneficiar por este medio a 210.000 usuarios de crédito en todo el país.

Durán hizo un llamado al sistema financiero para que continúe financiando a las pequeñas empresas a pesar del entorno menos favorable de la economía, para lo cual seguirá contando con el respaldo de las garantías del FNG.


No hay comentarios: