
Favorecidos por el buen desempeño del mercado de créditos, los bancos registraron un crecimiento en sus utilidades hasta llegar a 4,6 billones de pesos. A noviembre del año pasado –según el último reporte de la Superintendencia Financiera-, las ganancias de todo el sistema fueron de 8,6 billones de pesos, con un destacado buen desempeño de los fondos administrados con 2,6 billones de pesos.
La recuperación de los mercados financieros resultó significativa. Es el caso de los fondos de pensiones obligatorias que aunque reportaron bajos indicadores de rentabilidad, presentaron un retorno de 10,10 por ciento durante los últimos 5 años y de 13,69 por ciento desde el inicio de sus operaciones.
Asimismo, en noviembre de 2008 el sistema financiero reportó un activo total de 469,1 billones de pesos, es decir, un aumento de 15,2 por ciento en relación con el mismo mes de 2007. De este total, los establecimientos de crédito representaron el 46 por ciento del activo y los fondos de pensiones el 14 por ciento.
Por otra parte, el pasivo del sistema financiero consolidado subió a 264,3 billones de pesos, equivalente a una tasa de crecimiento anual cercana al 17 por ciento. Dentro de la composición del pasivo, los depósitos de los bancos contribuyeron con el 54 por ciento del total, equivalente a 141,6 billones de pesos.
La participación de los CDT dentro del total de los depósitos, con el 39 por ciento, fue superada por la participación de las cuentas de ahorro con el 41 por ciento. Sin embargo, la captación a través de CDT siguió creciendo a tasas del 30,8 por ciento, impulsadas por un entorno de incertidumbre en los mercados financieros y por altas tasas de interés que incentivaron la inversión en estos títulos.
La cartera
De otro lado, la desaceleración en el desempeño de la cartera observada desde mediados del 2007 continuó durante noviembre de 2008, especialmente en las modalidades de crédito de consumo y crédito comercial. En noviembre de 2008 la cartera total del sistema, incluyendo operaciones de leasing, alcanzó 147,7 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual del 18,7 por ciento, inferior a las tasas registradas en el 2007.
La cartera de consumo continuó presentando la mayor desaceleración al registrar un crecimiento anual del 13,7 por ciento, mientras la cartera comercial y la cartera hipotecaria crecieron al 21,2 por ciento y 12,0 por ciento, respectivamente, y la cartera de microcrédito siguió presentando alto dinamismo, registrando un aumento del 42,6 por ciento.
El saldo de la cartera y operaciones de leasing de las casas bancarias se distribuyó en cartera comercial con 93,8 billones de pesos (63,5 por ciento del total), cartera de consumo con 40,8 billones de pesos (27,6 por ciento), microcrédito con 2,8 billones de pesos (1,9 por ciento) y cartera hipotecaria con 10,3 billones de pesos (7,0 por ciento). Si se incluye el Fondo Nacional del Ahorro, la cartera hipotecaria sumó 12,5 billones de pesos.
De acuerdo con la Superfinanciera, en el último mes analizado el monto total de la cartera vencida creció 53,3 por ciento anual y bordeó los 6,6 billones de pesos. Por modalidad de crédito, los sectores que presentaron mora fueron el comercial con 67,4 por ciento, consumo con 50,8 por ciento, hipotecaria con 10,5 por ciento y el microcrédito con el 43,2 por ciento.
El crecimiento de la cartera vencida implicó un deterioro en los indicadores de calidad tradicionales. Para la cartera total este indicador se ubicó en 4,4 por ciento, cifra superior a la registrada en noviembre de 2007 de 3,4 por ciento. El indicador de calidad por calificación también aumentó al pasar de 6,6 por ciento en noviembre de 2007 a 9,2 por ciento en noviembre de 2008.
Con ello, el indicador de cubrimiento, que presenta la relación entre las provisiones y la cartera vencida, fue de 107,3 por ciento. Las provisiones alcanzaron los 7,0 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual del 37,6 por ciento.
No obstante la desaceleración de la cartera en los últimos meses, en noviembre de 2008 se presentó un leve aumento (5,2 por ciento anual) en el otorgamiento de nuevos créditos.
El monto total de inversiones del sistema financiero consolidado alcanzó los 210 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual del 14,4 por ciento. En contraste con octubre, noviembre estuvo marcado por una recuperación en los precios de los activos financieros, favoreciendo el valor de los portafolios de inversión de los diferentes intermediarios financieros. Las inversiones de las sociedades se ubicaron en 68,2 billones de pesos, equivalente a una tasa de crecimiento anual del 14,7 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario