martes, 27 de enero de 2009

Cotización del café salvó el año a los productores


La mayor acogida de los caficultores a los programas de renovación, los altos precios de fertilizantes y el invierno, explican la disminución en la producción.

El 2008 será recordado como uno de los períodos más atípicos para la caficultura colombiana. Pese a una caída de 9 por ciento en la producción, sus exportaciones sólo bajaron 2 por ciento y en términos de ingresos, el valor de la cosecha alcanzó un nuevo récord llegando a 1.953 millones de dólares, nivel que no se veía desde 1997.

Fueron muchos los factores que jugaron a favor y en contra del sector, lo que permite explicar la caída de la producción y el leve descenso de las exportaciones. Sin embargo, las cifras están lejos de la catástrofe que previeron muchos expertos que alcanzaron a pronosticar caídas superiores a los 2 millones de sacos en la producción.

En 2008 las exportaciones de café llegaron a 11 millones 103 mil sacos de 60 kilos lo que representó un descenso de 2 por ciento, es decir 198 mil sacos menos vendidos al exterior, comparado con las exportaciones de 2007 que llegaron a 11 millones 301 mil sacos.

Esta caída fue compensada por el comportamiento de los precios internacionales, aún en los meses en los que la incertidumbre fue mayor tras el desplome de los mercados financieros mundiales, que le dieron soporte o sostenibilidad a la actividad cafetera. La cotización internacional del grano tuvo un comportamiento sostenido en contraste con la mayoría de los productos básicos.

Adicionalmente, la tasa de cambio contribuyó en el segundo semestre del año y su recuperación permitió mejorar las condiciones de precio al caficultor. Bajo estas condiciones el valor estimado de la cosecha es de 1.953 millones de dólares, récord que no se veía en 11 años, y equivalen a $3.825.078 millones ($3.8 billones).

También contribuyó el reconocimiento a la calidad del café de Colombia por el cual se pagaron primas de hasta de 0.25 centavos de dólar por libra por encima del la cotización en bolsa.

Como resultado de la política de valor agregado establecida por la Federación desde 2002, las exportaciones de café industrializado y especiales dieron cuenta del 21 por ciento de los embarques totales de grano colombiano en 2008. Esta tendencia se ha traducido en una disminución importante de las exportaciones de café verde y ha presionado al alza del precio de los cafés de menor calidad, contribuyendo a mejorar el ingreso de los productores.

Producción

De acuerdo con el comportamiento de las exportaciones, las cifras indican que la producción de café en 2008 fue inferior en 9 por ciento a la observada durante 2007, año que fue excepcional. No obstante lo anterior, este nivel se encuentra dentro de la producción promedio de la última década y de la senda que permitirá alcanzar una producción nacional que garantice la viabilidad de la caficultura colombiana. Para 2008, las estimaciones de producción anual estaban dentro del rango de 11,4 y 12,2 millones de sacos de 60 kilogramos, el resultado final estuvo dentro de las expectativas del gremio cafetero.

Si bien la caída experimentada por la producción supera el millón de sacos cuando se compara con 2007, se encuentra muy lejos de las proyecciones efectuadas por algunos expertos que vaticinaron niveles de cosecha del orden de los 10 millones de sacos.


No hay comentarios: