miércoles, 24 de diciembre de 2008

Por decreto, incremento del salario mínimo sería de 7,6%


La cifra definitiva sobre la variación en el costo de vida de este año se conocerá el dos de enero del siguiente año, aunque el Ejecutivo lo definirá antes de finalizar el 2008

El aumento del salario mínimo y del subsidio de transporte para el año entrante se hará con base en la inflación causada en el 2008, informó el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga Escobar.

El anuncio fue hecho por el funcionario al término de una reunión con el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y con la directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería, en la Casa de Nariño.

“El Gobierno va a reconocer el incremento en el salario mínimo y en el subsidio de transporte con el equivalente de la inflación causada en el año 2008. Se está trabajando sobre esa base el decreto, en la medida que la cifra final definitiva solamente se conocerá por parte del DANE, cuando el dos de enero certifique la inflación total para el año 2008”, indicó Zuluaga Escobar.

Agregó que el decreto del Gobierno nacional determinará cómo sería el mecanismo que se pueda ajustar con base en la cifra formal que entregue el DANE el dos de enero.

Recordó que la inflación proyectada para el año entrante es muy inferior a la de 2008 y que por esta razón el reajuste del 2009 reconocerá en su totalidad el incremento en el costo de vida que se registrará en la presente vigencia.

Según la proyección que hizo recientemente el Banco de la República de inflación causada, la cifra estaría entre el 7,5 por ciento y el 7,7 por ciento con una media del 7,6 por ciento. Es decir, el salario mínimo subirá de 461 mil 500 pesos a aproximadamente 496 mil pesos.

Frente a la esperanza que guardaban las centrales obreras sobre una nueva reunión con empresarios y el Gobierno, el ministro Zuluaga aseguró que “la instrucción que hay precisa es de que se va a expedir el decreto que les acabo de decir”.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarcisio Mora, preguntó “¿cómo reducir las cifras de pobreza, desempleo e injusticia si en momentos en que se pueden determinar políticas, no se hace?”.

Aplazan gastos

Por otro lado, el Gobierno nacional decidió aplazar gastos por un monto de tres billones de pesos, que corresponden al presupuesto general de la Nación para la vigencia del 2009. El anuncio fue hecho por el ministro Zuluaga: “Se ha tomado la decisión de un aplazamiento para el presupuesto 2009 por tres billones de pesos: 1.5 billones en gastos de funcionamiento y 1.5 billones en gastos de inversión”, explicó el funcionario al señalar que, de esta forma, el monto del presupuesto aprobado por el Congreso de la República, que fue de 140.5 billones, se reducirá a 137.5 billones de pesos.

Zuluaga manifestó que la razón de este aplazamiento obedece a que el Gobierno observa una menor dinámica de la economía colombiana, producto del efecto que generó en el contexto interno la crisis económica mundial.

Agregó que la medida busca preservar la confianza en la economía colombiana y fortalecer la confianza inversionista, que a su vez ha permitido sortear la crisis externa con mayor éxito.

Así mismo, resaltó que este aplazamiento puede ser de carácter definitivo o transitorio, dependiendo de la evolución de la situación económica del país.

“Hay un aplazamiento que no está condicionado en el tiempo. En la medida que se vaya dando la recaudación y el desempeño de la economía, se evaluará si es un aplazamiento definitivo o si en un momento dado puede haber condiciones porque la economía haya reaccionado más favorablemente”, subrayó el jefe de la cartera de Hacienda.

Entre tanto, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería, dijo que los criterios para el aplazamiento del presupuesto de inversión se basaron en la protección a las vigencias futuras, la Seguridad Democrática, el presupuesto del programa Familias en Acción y todo lo relacionado con infraestructura.

“Esta inversión que se va a ejecutar el año entrante es una inversión que busca ser reactivadora, que premia o fortalece la inversión en infraestructura. Que permite, por ejemplo, garantizar Familias en Acción que seguirá en su fase de ampliación, de expansión el año entrante y que permite que todos hagamos un ajuste sin afectar, por parte del Gobierno, lo que tiene que ver con el crecimiento económico”, puntualizó la funcionaria.


No hay comentarios: