
De no mediar problemas de logística, el próximo año será clave para que grandes y pequeñas aerolíneas lleguen al país con nuevos planes y conexiones para los viajeros. Así, Colombia se convertirá en centro de atracción para miles de viajeros que por turismo o negocios llegarán a diferentes ciudades.
El buen año que significó para Colombia 2008 en materia de incremento en el número de frecuencias internacionales, se mantendrá durante 2009. Esto se debe a una estrategia del Gobierno que, por medio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, implementó la Aeronáutica Civil, para lograr que más aerolíneas tomaran la decisión de llegar con más vuelos al país.
El anuncio fue hecho por el ministro Luis Guillermo Plata, quien celebró el trabajo mancomunado que han venido haciendo la cartera a su cargo y la Aeronáutica, para lograr unir cada vez mejor a Colombia con destinos de Europa y Estados Unidos, principalmente, y de este modo ofrecer posibilidades para que los viajeros internacionales pudieran tomar la decisión de mirar hacia Colombia como destino de turismo y negocios.
Es así como, a comienzos de 2009, la ruta Madrid–Bogotá tendrá dos nuevas frecuencias: una de Air Comet y otra de Iberia, mientras que a mediados de año habrá dos adicionales, Madrid–Medellín, también por Air Comet, con lo que se completarán, en total, 19 frecuencias semanales de estas dos aerolíneas hacia Colombia.
Esto sumado a los dos vuelos Madrid-Cali que Avianca estrenó este mes, y a dos frecuencias que unieron a Barcelona con Bogotá.
En este aspecto, el viceministro de Turismo Oscar Rueda García destacó como algo muy positivo el cambio del avión de Avianca que pasó de uno de 180 a 240 pasajeros, lo que ampliará aún más el número de posibilidades para los viajeros.
Con España
Vale recordar que esta multiplicación de las conexiones con España se logró gracias a la firma del acuerdo suscrito entre los dos países en junio 2007.
Igualmente, a comienzos de 2009 entrarán siete vuelos semanales Orlando–Bogotá, que se suman a los 28 vuelos semanales (siete por cada destino) que unen Fort Lauderdale–Cartagena; Fort Lauderdale-Bogotá; Washington–Bogotá; y Nueva York–Bogotá.
Otras ciudades colombianas también se verán beneficiadas. Tal es el caso de Bucaramanga, con un vuelo desde Panamá, por medio de AeroRepública, así como Pereira. De la misma forma se conecta hoy Medellín con Lima y Caracas.
Según Rueda García, en total se suman 54 vuelos semanales para nuevos destinos y 34 trayectos en ampliación de rutas que ya venían operando, gracias a un trabajo de apertura de los acuerdos bilaterales entre Colombia y los demás países. Esto significa 98 vuelos más a la semana en 2009, lo cual es un buen balance, afirmó.
“Eso ha permitido incrementar el tráfico aéreo internacional, de un año a otro, en 7,5 por ciento, y con este incremento de rutas y de sillas, le estamos apostando a crecer en un 11 por ciento el tráfico internacional en 2009, en relación con este año, a pesar de la crisis mundial, que sin duda tendrá un impacto en el turismo y en los viajes, pero que tenemos que contrarrestar a través de mejores tarifas”, dijo el Viceministro.
Concluyó que, dada la reversión del proceso de revaluación en el que estuvo el peso durante buena parte del año, Colombia recobró la competitividad, tanto para los viajeros nacionales como para los internacionales, quienes ahora encuentran más barato viajar en y hacia el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario