miércoles, 31 de diciembre de 2008

Gobierno Venezolano redujo el cupo para viajeros a 2.500 dólares


El Gobierno redujo de 5.000 a 2.500 dólares la asignación anual de divisas para viajeros, en el marco del control de cambios vigentes desde 2003, como medida para evitar la pérdida de liquidez en moneda extranjera.

La medida entrará en vigor el próximo 1 de enero, y agregó que así lo notificaron este martes representes de la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi) a los tesoreros de las distintas instituciones bancarias venezolanas.

De acuerdo con el rotativo, además de la reducción a 2.500 dólares de la asignación anual de divisas, que se hace solamente a través de tarjetas de crédito, también se bajó de 400 a 250 dólares la retirada mensual de cajeros automáticos en el exterior.

El Gobierno del presidente, Hugo Chávez, además redujo la asignación anual en efectivo para viajeros de 600 a 500 dólares y de 500 a 400 euros.

La medida, que fue anunciada a mediados de diciembre pasado por el ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, será publicada "en la última gaceta oficial del año", dijo el rotativo.

Según la información de prensa, la resolución incluye que Cadivi solo asignará divisas a tarjetas de crédito con más de seis meses de vigencia, así como la prohibición de operaciones con esos instrumentos financieros en poblaciones extranjeras cercanas a la frontera venezolana.

La ciudad colombiana de Cúcuta, en la que, "en las últimas semanas se incrementó la presencia de venezolanos que esperaban usar lo último que le quedaba en su cupo de dólares".

El pasado 19 de diciembre, el ministro Rodríguez dijo que el Ejecutivo estudiaba "varias medidas" económicas, entre ellas reducir la asignación de divisas para viajeros, a fin "de cuidar al máximo la liquidez en dólares dada la situación que ya todos conocemos".

Rodríguez también dijo entonces que el Gobierno no descartaba nada, al ser consultado por la prensa sobre una eventual devaluación monetaria tras varios años de anclaje del tipo de cambio en 2,15 bolívares por dólar.

La "situación" a la que hacía referencia el ministro de Finanzas y que obligaría al Gobierno a tomar medidas económicas de emergencia es el derrumbe de los precios del petróleo, la principal fuente de divisas de Venezuela, a consecuencia de la crisis financiera internacional.

El presupuesto nacional venezolano para 2009, por un monto de 77.895 millones de dólares, prevé un precio del barril de crudo a 60 dólares, casi el doble de los 31,36 dólares con que cerró el 19 de diciembre, según el último informe oficial del año emitido por el Ministerio de Energía y Petróleo.

El Gobierno de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, anunció que revisará el presupuesto nacional si la caída de los precios del barril persiste más allá del primer trimestre de 2009.

El presidente Cháve anunció el pasado sábado que "en los primeros días de enero" próximo anunciará "medidas" para que en 2009 Venezuela sortee las consecuencias de la crisis económica mundial, algunas de ellas orientadas a reducir la "dependencia" del petróleo.

Economistas locales ha señalado que seguramente el Gobierno también restringirá la asignación de divisas a las importaciones en general, y que podría implementar nuevos impuestos, como fuente de ingresos alternos frente a la caída de los provenientes del negocio petrolero.


No hay comentarios: