martes, 23 de diciembre de 2008

En un año economía perdió 50 por ciento de su valor


Sectores como la industria y el comercio muestran su comportamiento negativo a lo largo del año, ya que no logran reaccionar a la poca demanda de productos.

Confirmando la lenta pero sostenida desaceleración de la economía, en el tercer trimestre de este año el Producto Interno Bruto, PIB, creció 3,1 por ciento con relación al mismo trimestre de 2007. Sin embargo, esta cifra es apenas la mitad de lo que alcanzó en el mismo periodo del año pasado cuando logró el 6,2 por ciento. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB disminuyó en 0,7 por ciento.

Sobre este comportamiento, el ex ministro Eduardo Sarmiento considera que “este resultado era previsible, ya que la mayor parte de actividades están a la baja, lo que pasa es que todavía la economía estaba gozando de un colchón que proviene desde el año pasado. Eso evitó que la caída fuera mayor en el tercer trimestre, pero al final de año veremos que la declinación del crecimiento será mayor con relación a los trimestres anteriores”.

Al examinar el comportamiento del PIB en los trimestres anteriores, se observaron variaciones de 8,5 por ciento en el primer trimestre de 2007, 7,7 por ciento en el segundo, 6,2 por ciento en el tercero, 7,9 por ciento en el cuarto, 4,5 por ciento en el primer trimestre de 2008 y 3,8 por ciento en el segundo.

Entre enero y septiembre de este año, el crecimiento de la economía es de 3,8 por ciento, una cifra que es apenas aceptable. Entre los comportamientos negativos que jalonaron el resultado en el tercer trimestre, está el del sector de la industria manufacturera, que cayó -2,4 por ciento.

“La caída de la industria sí es preocupante, porque es una de las actividades que más aportan empleo. Esta situación debe de haber incrementado el desempleo. Cuando una empresa deja de vender sus productos, comienza a disminuir sus producción y a requerir de menos personal”, asegura el analista Jorge Enrique García, de la Universidad Nacional.

Otros resultados al analizar el resultado del PIB en el tercer trimestre de 2008 fueron de 1,2 por ciento en agropecuario, silvicultura, caza y pesca, 10,1 por ciento en explotación de minas y canteras, 1,4 por ciento en electricidad, gas de ciudad y agua, 16,8 por ciento en construcción, 0,0 por ciento en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles, y 6,5 por ciento en establecimientos financieros.

Respecto al segundo trimestre de 2008, se observaron las siguientes variaciones: 0,3 por ciento en agropecuario, silvicultura, caza y pesca, 2,2 por ciento en explotación de minas y canteras -1,9 por ciento en industria manufacturera, 0,6 por ciento en electricidad, gas de ciudad y agua, y -0,4 por ciento en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles.

El crecimiento de la economía en lo corrido del año fue el resultado del crecimiento de 3,1 por ciento en agropecuario, silvicultura, caza y pesca, 7,6 por ciento en explotación de minas y canteras, 0,3 por ciento en industria manufacturera, 1,3 por ciento en electricidad, gas de ciudad y agua, y de 7,5 por ciento en construcción.

También mostraron un buen desempeño, sectores como el comercio que creció 1,7 por ciento, de 5,8 por ciento en transporte, almacenamiento y comunicaciones, 6,3 por ciento en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas y 3,1 por ciento en servicios sociales, comunales y personales.

Por su parte, durante el periodo enero-septiembre los impuestos y derechos netos de subvenciones aumentaron en 5,1 por ciento con relación al mismo periodo de 2007.

En el tercer trimestre de 2008 el valor agregado del sector aumentó en 16,8 por ciento respecto al tercer trimestre de 2007, resultado del crecimiento del valor agregado de edificaciones en 26,3 por ciento y de obras civiles en 10,4 por ciento.

Si se compara con el trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la construcción aumentó en 0,5 por ciento, como consecuencia del aumento de las obras civiles en 1,2 por ciento y la disminución de edificaciones en 0,5 por ciento.

Los indicadores asociados con el sector que registraron crecimiento frente al tercer trimestre de 2007 fueron: obras reiniciadas, obras culminadas, obras que continúan en proceso y préstamos entregados por la banca. Por el contrario, las obras nuevas, los préstamos aprobados, la producción de cemento, el área aprobada y los desembolsos de cemento, presentaron una sería disminución.


No hay comentarios: