viernes, 26 de diciembre de 2008

Caída de pedidos frena impulso de exportaciones


Entre enero y septiembre de 2008, el envió de productos colombianos reportaron un incremento del 38.7 por ciento, con relación al mismo periodo del año pasado.

Como consecuencia de la disminución de los pedidos externos, las exportaciones de Colombia empezaron a perder impulso. En septiembre pasado crecieron 24,8 por ciento, cuando los meses anteriores lo hacían a tasas superiores al 30 por ciento. Así lo explicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luís Guillermo Plata, al reconocer que de todos modos el comportamiento anual es bueno aunque a mediano plaza disminuirán las colocaciones de productos nacionales en los mercados internacionales.

El encargado de la cartera de comercio sostuvo que cuando se examina el valor mensual de las exportaciones durante 2008, se aprecia cómo éstas tuvieron un comportamiento creciente mes tras mes, hasta alcanzar un nivel máximo en junio; en agosto y septiembre el valor de las exportaciones ha sido menor, pero aún así, son superiores a las de iguales meses de 2007.

“Además”, precisó, “en lo corrido del año, hasta septiembre de 2008, las ventas ascendieron a 29.273 millones de dólares, con un aumento del 38,7 por ciento en valor exportado, monto que prácticamente iguala el valor total exportado durante todo el año 2007”.

Dinámica

Según el Ministro, el crecimiento de las exportaciones colombianas está impulsado por el buen desempeño de las ventas tradicionales, las cuales registraron un crecimiento del 61,1 por ciento en valores. Las exportaciones no tradicionales presentan un comportamiento más modesto: crecieron 18,2 por ciento anual en valor.

“Cuando se analiza la dinámica acumulada de las exportaciones a lo largo del año, salta a la vista que 2008 ha sido un año excepcional”, dijo el Ministro.

“Si bien es cierto que a medida que ha transcurrido el año, es manifiesta la tendencia descendente en la dinámica, es evidente que en 2008, hasta septiembre, hemos logrado el nivel más alto de las exportaciones en la historia económica del país”, indicó.También precisó que es de anotar que lo ocurrido en 2008, probablemente no tendrá repetición en 2009, por el dramático cambio que se está registrando en el entorno internacional: Por un lado, la crisis financiera en Estados Unidos ocasionó una recesión en el mundo desarrollado y, por otro, los precios internacionales de los productos básicos han revertido la tendencia alcista de los dos últimos años y pueden caer hasta los niveles de hace unos tres o cuatro años.

Estas circunstancias, entre otras, según el Ministro, se empiezan a reflejar en el comportamiento de las exportaciones acumuladas de doce meses ya que en los últimos meses el crecimiento acumulado de las exportaciones se estabilizó en torno al 38 por ciento, lo que es sintomático de un cambio de tendencia.


No hay comentarios: