
El Gobierno presentó las medidas que permitirán a los caficultores colombianos mitigar sus pérdidas por diferentes factores que afectan su productividad, como la volatilidad del dólar y las consecuencias que deja la fuerte temporada invernal.
Como primera medida, el ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias informó que el precio mínimo que podrán garantizar a los cafeteros en el año 2009 será incrementado de 474.000 pesos por carga de café a 500.000 pesos por carga.
Los caficultores que adquieran el Contrato de Protección de Precio, CPP, no recibirán bajo ninguna circunstancia un precio inferior a 500.000 pesos por carga de 125 kilos. Pase lo que pase con el precio internacional o con la tasa de cambio, el productor recibirá un ingreso que le garantiza recuperar los costos de producción y obtener alguna rentabilidad.
“La coyuntura actual de la tasa de cambio y los precios internacionales del café nos dan mayor holgura en el presupuesto. Asimismo, entendemos que la mayor problemática que día a día sufren nuestros cafeteros son los incrementos en los costos de producción. Lo anterior nos llevó a determinar este importante incremento en el precio mínimo que pueden garantizar los productores”, dijo Arias.
En segundo lugar, el funcionario anunció el lanzamiento del Seguro Agropecuario para café, el cual será ofrecido por las aseguradoras Mapfre y Suramericana de Seguros, herramienta que tendrá como objetivo asegurar a los productores frente a eventos climáticos que generen pérdidas en el cultivo. Los eventos climáticos cubiertos varían dependiendo de la aseguradora, pero en general son sequía, deslizamiento, granizo y avalancha.
“Los productores que hagan uso de herramientas como el Contrato de Protección de Precios y el Seguro Agropecuario para café tienen todos los riesgos bajo control, porque no sufren pérdidas cuando ocurren los eventos contra los cuales se protegieron”, resaltó el Ministro.
Sin embargo, manifestó que el sector financiero debe hacer un reconocimiento a los productores que cubren sus riesgos. De esta forma, anunció el lanzamiento de un programa piloto llamado Línea Especial de Crédito “Café sin Riesgos” a través del Banco Agrario.
Con esta Línea los productores que acrediten estar asegurados contra riesgos climáticos tendrán acceso a una reducción en la tasa de interés que normalmente cobra el Banco Agrario por los créditos de sostenimiento y renovación de cafetales.
“Entendemos que los fertilizantes son la mayor preocupación de nuestros cafeteros, especialmente para los pequeños productores. Por ello, los pequeños productores tendrán una reducción mayor en las tasas de interés frente a los medianos y grandes productores. Asimismo, los créditos para compra de fertilizantes tendrán una reducción mayor en la tasa de interés, frente a los créditos para renovación de cafetales”, indicó Arias Leiva.
Finalmente, el Ministro declaró que el Gobierno garantizará la sostenibilidad de las anteriores iniciativas entregando a la Federación Nacional de Cafeteros la administración de la cartera del PRAN Cafetero y Alivio Deuda Cafetera a partir del año 2009. Los recaudos de este Programa serán reinvertidos en el sector, en programas que garanticen una visión empresarial del mismo.
Igualmente, con motivo de las decisiones tomadas con respecto a los Programas PRAN Cafetero y Alivio Deuda Cafetera, el Ministro anunció la ampliación en un año del plazo para que aquellos productores que se encuentran en mora, puedan ponerse al día en el pago de sus obligaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario