
Atendiendo su amable llamado, el cual agradecemos, LA FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES - FENALCO, se hace presente en el recinto del Concejo, lugar QUE CONSIDERAMOS EL MAS APROPIADO, para discutir y analizar los problemas de la ciudad, hoy participamos BUSCANDO PROPONER Y RECOMENDAR ALTERNATIVAS PARA LOGRAR UN MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD Y EL ESPACIO PUBLICO QUE POR ESTOS DIAS, PREOCUPA A LOS HABITANTES DE ESTA CIUDAD.
MOVILIDAD
PROBLEMA IDENTIFICADO:
Desde hace tres meses y HOY más acentuado cuando se acerca los días de Navidad, hemos visto como se ha AFECTADO LA MOVILIDAD NO SOLO EN LAS ARTERIAS PRINCIPALES SINO TAMBIEN EN LOS PUENTES INTERNACIONALES, PROBLEMA QUE tienen su origen en un aumento inusitado de visitantes que DINAMIZAN la principal actividad económica de la región, COMO ES EL COMERCIO.
RECOMENDACIONES:
Direccionamiento del Tránsito con AUTORIDAD, lo cual implica conocimientos TECNICOS y experiencia suficiente PARA EJERCER con carácter LA AUTORIDAD; ello nos releva del problema de improvisación, por lo que se requiere de una PLANEACION ESTRATEGICA del tránsito en una ciudad que ha sido catalogada recientemente como DISTRITO ESPECIAL FRONTERIZO Y TURISTICO, sin embargo vemos como la primera medida que se nos ocurre implantar es EL PICOY PLACA, medida por demás importada de otras ciudades pero ninguna catalogada como fronteriza, pretendiendo solo espantar a nuestros visitantes, de un distrito que es necesario DESARROLLAR en su contexto legal. Lo que pedimos como gremio es que haya una política distrital de movilidad que debe obedecer a un verdadero ejercicio de planificación estratégica, que involucre a todos los municipios del Area Metropolitana.
PROHIBICIÓN ROTUNDA DE LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO, por afectar directamente la movilidad, se requiere entonces una definición de espacios amplios para satisfacer las necesidades de parqueo de los visitantes, (ZONAS AZULES), ya sea dentro o en las afueras de la ciudad, por ejemplo no es aceptable que al ingreso y salida de un Distrito Turístico y Fronterizo como Cúcuta los camiones se parqueen en la vía del paso de frontera, en una contundente demostración de falta de logística y de autoridad, demostración que se repite a lo largo de todo el trayecto del área comercial de Cúcuta.
SEMAFORIZACION, sobre el particular, se quiere de una garantía de oportuno mantenimiento en la adecuada semaforización de la ciudad, y una URGENTE SEÑALIZACIÓN, definido lo anterior, es inaplazable la puesta en marcha de un plan de cultura ciudadana, con un énfasis muy profundo en la comunidad joven de estudiantes desde Jardines Infantiles hacia arriba, especialmente en los jóvenes de 9, 10 y 11 grado y el otro hacia la comunidad adulta.
PROPUESTAS:
Reestructuración del Tránsito DISTRITAL de Cúcuta y los tránsitos del Area Metropolitana con el fin de unificar y ESTABLECER UNA SOLA AUTORIDAD DE TRANSITO Y MOVILIDAD que permita ERRADICAR DEFINITIVAMENTE ese gran problema como son las diferentes autoridades de tránsito de los demás municipios que contribuyen más a aumentar los problemas que aportar a las soluciones de movilidad en esta zona fronteriza, generando además una pésima imagen de la ciudad y del país.
IMPLEMENTAR LA LLAMADA OLA VERDE, que nos permite alcanzar un semáforo del otro en forma continua en las rutas demanda de movilidad en una velocidad promedio de 35 Kms por hora, esto nos permite disminuir la congestión en promedio de 15 vehículos por semáforos.
En lugar del PICO Y PLACA, proponemos que se establezca horarios especiales de CULTURA CIUDADANA, una especie de AUTOREGULACION que consiste en BAJAR EL USO DEL CARRO en determinadas horas y en épocas especiales con alta afluencia de visitantes, que incluya el transporte público.
Permanente autoridad en las principales vías arterias de la ciudad para mejorar la movilidad.
San José de Cúcuta, 25 de noviembre de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario