jueves, 10 de enero de 2008

Reseña histórica de la Cámara de Comercio de Cúcuta

Pie de foto: JUNTA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA en 1917. De izquierda a derecha sentados: Rodolfo Faccini, ex secretario; los directivos Tito Abbo, Manuel Guillermo Cabrera, Aristides Osorio, y el Secretario Manuel José Vargas. De pie: Zoilo Ruíz Aguilera, Martín Peralta Arenas, Manuel Estrada C., Luis Francisco Soto, Federico Halterman, Andrés B. Fernández, Arturo Cogollo, Otto Faber y Elio Pacheco. La Cámara de Comercio de Cúcuta se fundó en 1915, como órgano oficial del comercio para el desarrollo general de la jursidcción y para servir de cuerpo consultivo del Gobierno.


La Cámara de Comercio de Cúcuta fue fundada el 25 de Noviembre de 1915, luego que el entonces Gobernador de Norte de Santander Luis Febres Cordero, solicitó al Gobierno del Presidente José Vicente Concha, la creación de ésta institución, en la cual también participó el General Benjamín Herrera, quien era Ministro de Agricultura.
.
Para la creación de la institución, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1807 de 1915, mediante el cual se crearon las Cámaras de Comercio de Cúcuta, Cartagena, Cali y Bucaramanga.
.
Entre las funciones que le asignaron en esa época a la Cámara de Comercio fueron servir de órgano oficial del comercio y el empresariado ante el Gobierno Nacional y como tal presentar iniciativas de desarrollo regional y servir de cuerpo consultivo del Gobierno.
.
Posteriormente se le encomendó llevar el registro mercantil de su jurisdicción. Durante éstos 92 años, la Cámara de Comercio de Cúcuta ha tenido una presencia activa en los más destacados proyectos e iniciativas de desarrollo regional como fueron el Ferrocarril de Cúcuta, la Carretera Central del Norte, la Carretera a Ocaña, la integración fronteriza, la exportación de café por el Lago de Maracaibo, el Aeropuerto Camilo Daza, la Zona Franca, la Corporación Financiera de Oriente, los anillos viales, Corponor, el Comité Intergremial, la Ley de Fronteras, Interferias y otra serie de iniciativas y obras en la cual la institución ha participado por más de ocho décadas.
.
Desde el año de su fundación hasta el presente, esta institución ha desarrollado una labor infatigable en la búsqueda de soluciones para los principales problemas de Norte de Santander; se promovió la actividad comercial por el Puerto de Maracaibo; se defendieron los intereses del ferrocarril de Cúcuta y de las grandes casas importadoras y exportadoras de la época, que fueron verdadera pioneras del comercio internacional del país; se gestaron importantes proyectos e iniciativas tendientes a la integración fronteriza con Venezuela y al desarrollo de nuestras vías de comunicación y demás actividades económicas del departamento.
.
Integrantes:
.
A través de todos éstos años, han participado como directivos y ejecutivos de ésta entidad, personalidades ilustres de la región, comerciantes, hombres de empresa, políticos y profesionales quienes han aportado todas sus capacidades intelectuales, y esencialmente su voluntad cívica de servicio a la comunidad.
.
Cabe aquí destacar además de los integrantes de sus primeras décadas: Federico Halterman, Manuel Guillermo Cabrera, Tito Abbo, Rodolfo Faccini, Arturo Cogollo y Fabio González Tabera, Adolfo Muller, Jorge E. Barco, Francisco Peñaranda Arenas, Alfredo Azuero Arenas, Guillermo Eliseo Suárez, Andrés Augusto Fernández, Carlos Luis Peralta, Alfonso Lara Hernández, Rubén Darío Eslava, Antonio Gómez Plata y Nicolás Colmenares, quien fue presidente durante 25 años en los cuales participó de manera ejemplar y con alto sentido cívico en todas sus ejecutorias.
.
Es importante resaltar los nombres de Manuel José Vargas, uno de sus gestores y fundadores, a don Faustino Rodríguez Gamboa, quien fue directivo de 1946 a 1990; Humberto Espinel Espinosa, quien fue Secretario y Asesor Jurídico desde 1963 a 1994, y Alberto Santaella Ayala, quién fue Director Ejecutivo durante 19 años.
.
Actividades:
.
La Cámara de Comercio de Cúcuta, se presenta en sus 92 años, orgullosa ante la comunidad por sus innumerables actividades desarrolladas en éstos largos años de constante labor por el desarrollo regional, y ante todo, por su voluntad de servicio a la comunidad. Su lema ha sido, es y será: "hacer de la región un mejor lugar para vivir en comunidad".

A través de todas las décadas en las cuales se ha desarrollado su gestión, la Cámara de Comercio de Cúcuta ha afrontado todas las crisis económicas y los problemas vitales de Norte de Santander, buscando siempre por todos los medios, soluciones prácticas que siempre se han identificado con las aspiraciones regionales.

Desde su creación en 1915, la entidad ha insistido ante el Gobierno Nacional y los estamentos políticos y administrativos del país, la imperiosa necesidad que tiene Cúcuta y el departamento de tener una vía propia al mar, aspiración que aún se tiene como prioridad regional, y ante la cual se han realizado veedurías técnicas sobre la rectificación, ampliación y pavimentación de la vía en su trayecto Sardinata-Ocaña, con la finalidad de lograr los suficientes recursos para su terminación como también de la carretera central del Norte, y la vía Cúcuta-Tibú-La Mata.

Siempre, esta entidad ha estado atenta en identificar las soluciones de todos los problemas económicos, comerciales y de integración fronteriza, para solicitarle al Gobierno Nacional y a los estamentos pertinentes, soluciones eficaces y acordes al momento actual y con perspectiva el desarrollo futuro.

Su participación ha sido vital en la búsqueda de soluciones ante situaciones difíciles como la crisis fronteriza que vivió la región a partir de febrero de 1983, la cual ha sido una de las mayores que se hayan registrado.

Su actividad cívica se proyecta en todas las iniciativas en beneficio a la comunidad, en la promoción de nuestros valores culturales, en la impresión de libros históricos y culturales y las diversas campañas relacionas con la seguridad ciudadana, la recuperación del espacio público y la promoción para el desarrollo de la microempresa, la industria, el comercio y el turismo regional.

Su trayectoria, la evolución de los servicios a sus afiliados, y sus ejecuciones realizadas con mesura, seriedad y honestidad, muestran la mejor carta de presentación de ésta entidad en sus primeros 92 años.

Actualmente el Presidente de ésta institución es Israel Bahar Levy y el Vicepresidente, Francisco Antonio Yáñez Villafañe., y además pertenecen a la Junta Directiva Reinaldo Rojas Castellanos, Carlos Eduardo Hernández Mogollón, Jorge Luis Ortega Peñuela, Luis Alfredo Quintero Torrado, Gonzalo Téllez Mogollón, Javier José Contreras Granados, Juan Carlos García Herreros Cabrera, Jorge Alejandro Cristo Bustos, Carlos Enrique Chacón Villamizar, Reinaldo Alba Román, Carlos Gilberto Gamboa Sus, Jairo José Bautista Ramírez, Carlos José Sanchez Ortega, Cayetano Morelli Lázaro, Carlos Eduardo Luna Romero y Gustavo mejía Esparza, y los directivos honorarios Pedro Entrena Parra, Jaime Cárdenas Vélez y Juan Alcides Santaella Gutiérrez. El Director Ejecutivo es Pedro Sayago Rojas.

Durante los años 2006 y 2007, la Cámara de Comercio de Cúcuta ha venido trabajando arduamente en el desarrollo del sector agropecuario en el departamento, a través de las alianzas productivas, promoviendo diferentes proyectos en el Departamento con el objeto de generar empleo y desarrollo industrial. También se ha venido impulsando la necesidad de modernizar la productividad regional con miras a la exportación y a los beneficios que se pueden presentar en el Tratado de Libre Comercio (TLC), pues uno de los objetivos y metas que se ha puesta la institución es procurar mejorar las condiciones de las pequeñas, medianas y grandes empresas regionales para lograr una mayor competitividad a nivel nacional y tener acceso a los mercados internacionales.

También ha sido importante el desarrollo tecnológico de la institución con la puesta en marcha del Registro Unico Empresarial, RUE, que permite efectuar todas las diligencias de registros públicos, desde cualquier cámara de comercio afiliada a Confecámaras , de una manera ágil y segura.
.
Igualmente fue muy destacado para la entidad obtener en el año 2006, el certificado ISO9000 y ratificado en el 2007, para todos sus servicios, y a partir del mes de diciembre de 2007, empezará a funcionar el Centro de Atención Empresarial CAE en el cual se podrá constituir una empresa en un solo paso, un único lugar, un solo documento, un día y un mínimo costo.

No hay comentarios: