jueves, 24 de enero de 2008

Los que ganan con el cierre de la Frontera

Los distribuidores legales de gasolina, la cerveza nacional, las finanzas de Norte de Santander y algunas marcas nacionales lucen como los beneficiados con el cierre de la frontera venezolana, ordenado por el presidente Hugo Chávez desde el pasado sábado.
.
Aunque el desabastecimiento de alimentos y de gasolina venezolana se empieza a sentir fuertemente en Cúcuta, Arauca y Maicao luego de los primeros días de la promulgada soberanía alimentaria, las autoridades nacionales señalan que es muy temprano para medir su verdadero impacto.
.
Por ahora hay optimismo con respecto a que las centrales de abasto regionales podrán responder frente al aumento en la demanda de alimentos.
.
Históricamente la diferencia cambiaria ha hecho que para los nortesantandereanos sea atractivo hacer mercado en Venezuela; ahora hay que tomar medidas para evitar el encarecimiento de los productos nacionales y del combustible.
.
Sentimos que las centrales de abasto están en condiciones de atender nuestro mercado, para que la comunidad mantenga la calma, señala William Villamizar, gobernador de Norte de Santander. Los productos venezolanos con mayor consumo en la zona de frontera son la harina-pan, los huevos, el arroz, y la cerveza. Los distribuidores minoristas de gasolina ven la situación con optimismo.
.
Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, afirma que el cierre total de la frontera servirá para determinar la realidad del consumo de combustible, situación que por la presencia de gasolina venezolana en la zona nunca se ha podido establecer certeza. Sin ese combustible en Colombia, y midiendo el consumo interno real, el Gobierno podrá definir el precio que le puede dar a la gasolina en la frontera, sin que el resto de consumidores colombianos salgan perjudicados. Claro que pueden haber problemas de orden público, porque la mayoría de pimpineros (vendedores de gasolina ilegal) se quedarán sin nada que vender, dice.
.
El consumo de gasolina y Acpm en Norte de Santander se acerca a los 3 millones de galones mensuales; sin embargo, las autoridades locales nunca han podido establecer cuánto es contrabando y cuánto legal.
.
Aunque no hay cifras oficiales, se calcula que alrededor de 3.000 familias viven del comercio de gasolina ilegal en la zona. La meta es que esas familias que se queden cesantes, puedan tener otras alternativas legales para trabajar y producir. Ese es un reto en el que necesitamos la ayuda del Gobierno Nacional, agregó el Gobernador.
.
En el tema de la cerveza, ante la escasez de Polar, producida en Venezuela, el beneficiado directo será Bavaria, que aumentará sus ventas. Esta empresa le gira impuestos al departamento cercanos a los 60.000 millones de pesos.
Portafolio

No hay comentarios: