
AUNQUE Ecopetrol obtuvo un crecimiento del 30 por ciento en sus utilidades en el primer trimestre de este año (2,1 billones de pesos), el patrimonio de la compañía se redujo en 1,7 billones de pesos al pasar de 32,70 billones de pesos en diciembre del 2009 a 31,02 billones de pesos a marzo del 2010, con una disminución de 5,1 por ciento.
Sin embargo, esta diferencia no fue tan significativa debido a la reserva legal de 4,1 billones de pesos y una reserva ocasional para nuevas exploraciones de 609 mil millones de pesos, según la empresa.
Frente al resultado no operativo, éste presentó una pérdida de 325 mil 300 millones de pesos en el primer trimestre de 2010, debido a una contracción por la diferencia en la tasa de cambio en 132 mil 900 millones de pesos como efecto de la revaluación del peso sobre el portafolio financiero de las inversiones denominadas en dólares.
Según la compañía, la posición neta en moneda extranjera por efecto de la deuda adquirida en dólares, disminuyó la exposición de la compañía a factores cambiarios. La posición neta activa en dólares a 31 de marzo de 2010 era de 1.123 millones de dólares frente a 4.310 millones de dólares del 31 de marzo de 2009.
Otros elementos que influyeron en los resultados no operacionales, fueron el pago del impuestos por 227 mil 300 millones de pesos, principalmente por el tributo al patrimonio, así como la provisión de la amortización por pensiones de jubilación en 189 mil 100 millones de pesos.
Sin embargo, el resultado no operativo se vio favorecido por la utilidad en sociedades registradas por el método de participación que aportaron 238 mil millones de pesos.
Por otra parte y teniendo en cuenta lo reportado a las autoridades financieras por la compañía, liderada por su presidente, Javier Gutiérrez, al 31 de marzo de este año Ecopetrol tenía 6,7 billones en efectivo y una deuda financiera de largo plazo por 5,1 billones de pesos, producto del crédito sindicado suscrito con la banca local por 2,2 billones de pesos y de la emisión de deuda denominada en dólares por 1.500 millones de dólares realizadas en 2009.
Como lo dio a conocer Gutiérrez, la utilidad neta en el período alcanzó a 2.096,6 millardos, equivalente a 51,80 pesos por acción. El margen neto del primer trimestre de 2010 fue de 24,0 por ciento frente a 19,9 por ciento del cuarto trimestre de 2009, debido a los factores operacionales y al mejoramiento de los resultados no operacionales, principalmente por el efecto de las utilidades en subordinadas, compensado con la diferencia en cambio y con la tasa efectiva de tributación del primer trimestre de 2010 que fue de 27,0 por ciento frente a 24,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2009.
El Ebitda, al cierre del primer trimestre, fue de 4,10 billones de pesos, es decir 152,1 por ciento mayor en comparación con 1,62 billones de pesos presentados al mismo periodo del año anterior y un 38,6 por ciento mayor que los 2,96 billones del cuarto trimestre de 2009. El margen Ebitda se vio favorecido por los mayores ingresos operacionales, el incremento en los precios internacionales y los menores costos de producción del primer trimestre de 2010.
En la misma información suministrada por la compañía, Ecopetrol presentó activos por 56,02 billones de pesos. En diciembre de 2009 tenía 53,09 billones de pesos.
Durante el trimestre, la principal variación obedeció al incremento de las existencias de crudo (1,3 millones de barriles) en el inventario. El efectivo y equivalentes de efectivo se incrementan con respecto a diciembre de 2009 debido a los mejores precios del crudo y a la estacionalidad en la ejecución.
Explica la compañía que los pasivos, al cierre de marzo, fueron de 24,99 billones de pesos. En diciembre del 2009 llegaron a 20,38 billones de pesos.
La variación del pasivo corriente obedece principalmente al reconocimiento de la obligación para el pago de dividendos por 3,68 billones de pesos, equivalente a 91 pesos por acción, los cuales serán entregados en tres cuotas (31 pesos en abril, 30 pesos en agosto y 30 pesos en diciembre).
Con la utilidad lograda entre enero y marzo de este año, Ecopetrol ya completó cuatro trimestres consecutivos de mejoramiento de sus ganancias netas.
Señala el informe financiero que uno de los indicadores que se destacó en el balance trimestral fue el aumento en la producción tanto del Grupo Empresarial como de Ecopetrol. La del Grupo (que incluye Hocol, Savia y la filial en E.U.) registró un crecimiento del 27 por ciento en el período en mención, al alcanzar 586.400 barriles por día. La de Ecopetrol mostró un ascenso del 21 por ciento y se ubicó en 553.000 barriles por día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario