jueves, 15 de abril de 2010

Economía podría crecer este año entre 2 y 3%


El aumento del crecimiento en el último trimestre del 2009 da señales positivas.

La economía colombiana podría crecer entre un 2 y un 3 por ciento este año gracias a la recuperación de sectores como el comercio y la industria. Así lo reveló el director del Banco de la República, José Darío Uribe, quien indicó que también se está presentando un leve aumento de la demanda.

De acuerdo con el Emisor, otro factor que ayudará al crecimiento del producto interno bruto del país será la recuperación de las finanzas de los países industrializados. Sin embargo, el Banco de República expresó su preocupación por la alta tasa de desempleo que afecta primordialmente a los sectores más deprimidos del país.

Uribe afirmó que desafortunadamente en el país se está generando empleo informal y confía en que a medida que se vaya recuperando la economía, la tasa de desocupación vaya cediendo.

En materia de inflación, el Banco consideró que la meta del presente año estará entre el 2 y el 4 por ciento, con una alta probabilidad que se ubique en el 3 por ciento.

Asimismo, el inesperado comportamiento que tuvo la economía colombiana, durante el cuarto trimestre del pasado año cuando creció 2,5 por ciento, produjo entre los analistas, mayores expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Varias entidades revisaron al alza sus propios pronósticos como es el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y el Departamento Económico del Banco de Bogotá. Por ejemplo, Anif ajustó su estimación del 2,3 al 2,5 por ciento aunque con la advertencia que es una especie de ‘arrastre’ por el desempeño del último trimestre del 2010.

No obstante, la Asociación señala que los problemas fiscales, laborales y de seguridad social le impedirán al país regresar en el mediano plazo a la senda de crecimiento de largo plazo del cuatro al cinco por ciento anual.

A su vez, el Departamento Económico del Banco de Bogotá subió del 2,5 al 3,2 por ciento su pronóstico del PIB para este año, mientras que anticipó también estabilidad en las tasas de interés para los próximos meses, con una probable alza hacia el mes de octubre, por parte del Banco de la República.

De acuerdo a las minutas de la última reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, el Emisor señala que “los indicadores disponibles de la actividad económica para lo corrido del año, en especial el de las ventas al por menor y de demanda de energía, también sugieren una mayor dinámica de la economía”.

Por ahora, dice el Ministerio de Hacienda, el Gobierno mantendrá la meta del 2,5 por ciento del PIB para este año.


No hay comentarios: