sábado, 17 de abril de 2010

Colombia logró reemplazar el comercio con Venezuela: ANDI


La recuperación de las exportaciones, en los dos primeros meses del año, se debe a las mayores compras de Estados Unidos, China y otros países europeos

Los industriales nacionales están convencidos que Colombia está reemplazando con éxito la pérdida del comercio con Venezuela, abriendo otros mercados e incrementando sus ventas a Estados Unidos y China. Así lo consideró el presidente de la Andi, Luís Carlos Villegas, quien aseguró que el país logró consolidar su portafolio de productos exportados hacia Venezuela en otros países del mundo, tras el cierre comercial que mantiene el vecino país.

“Yo creo que vamos a llegar a la meta en junio de haber diversificado 2.000 millones de dólares de nuestras ventas a Venezuela a otros destinos, tal como lo habíamos previsto en junio del año pasado”, explicó Villegas.

Para el industrial, el tercer comprador de los productos colombianos es “el resto del mundo”, donde Estados Unidos y China, están primero y segundo respectivamente.
El programa de diversificación de ventas que se venía haciendo a Venezuela para otros mercados se está cumpliendo debidamente, informó el presidente de la Andi, Luís Carlos Villegas.

Destacó que hay crecimientos importantes a nuevos mercados de productos mineros o energía fósil, sino también de exportaciones no tradicionales. Indicó que las exportaciones a China de productos no tradicionales “es muy importante”.

Consideró que "vamos para 6.000 millones de dólares de exportaciones colombianas a otros países que antes ocupaban un puesto bastante más abajo".

En el primer bimestre, las ventas reales a Estados Unidos crecieron cerca de 1.000 millones de dólares; las dirigidas a China repuntaron en 330 millones de dólares y al resto de países crecieron 220 millones de dólares.

Para el segundo mes del año, las ventas externas del país registraron un crecimiento de 22,9 por ciento, con relación al mismo mes del año anterior, cuando presentaron una disminución de 17,4 por ciento, estas ascendieron a 2.875,8 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de 2009 el monto alcanzado había sido de 2.340,1 millones de dólares, de acuerdo al Dane.

Durante los dos primeros meses de 2010, las exportaciones del país crecieron 19,0 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior cuando habían registrado una disminución de 14,1 por ciento, al pasar de 4.865,8 millones de dólares a 5.789,2 millones de dólares.

Mientras en los dos primeros meses del año pasado las exportaciones a Venezuela fueron de 990 millones de dólares, este año en el mismo periodo apenas llegaron a 220 millones de dólares., es decir una pérdida de 74,9 por ciento.

La disminución de 74,9 por ciento, registrada por las ventas externas destinadas a Venezuela en el período enero-febrero de 2010, se explica principalmente por el comportamiento de: Carnes y despojos comestibles, disminuyeron 100,0 por ciento y aportaron -19,7 puntos porcentuales a la variación total (-74,9 por ciento); este resultado fue ocasionado principalmente por "carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada, en canales o medias canales”, que aportaron -67,9 puntos porcentuales a la variación de esta línea de productos.

Con respecto a combustibles y aceites minerales y sus productos, registraron una disminución de 77,1 por ciento, al pasar de 68,7 millones de dólares en los dos primeros meses de 2009 a 15,7 millones de dólares en el mismo período de 2010.

Este resultado fue ocasionado principalmente por las menores ventas de “gas natural de petróleo en estado gaseoso”, que presentaron una caída de 77,8 por ciento, al pasar de 57,2 millones de dólares en los dos primeros meses de 2009 a 12,7 millones de dólares en el mismo período de 2010.

En el mismo sentido, la venta de calderas, máquinas y partes, disminuyeron 77,4 por ciento, debido principalmente a las menores ventas de “moldes para caucho o plástico, para moldeo por inyección o compresión” y “máquinas para tratamiento de arroz, excepto las de tipo rural”, que aportaron, en conjunto, -21,6 puntos porcentuales a dicha variación.

No hay comentarios: