
“Esta es la mejor forma de generar riqueza, porque además los programas van dirigidos sobre todo a los trabajadores independientes que no cuentan con cesantías, que realizan juiciosamente su ahorro programado durante 12 meses”, indicó Carvalho al dar a conocer los logros tanto en ahorro como en bancarización que ha alcanzado la entidad.
El alto directivo manifestó que en lo corrido del año, un total de 30.504 familias se han beneficiado con el crédito hipotecario del FNA, con un incremento de 222 por ciento frente al mismo periodo del año pasado al pasar de 9.458 créditos por 224 mil millones a 30.504 préstamos por 862 mil millones.
“Sin lugar a dudas el FNA se convirtió en la banca de oportunidades para la compra de vivienda de los colombianos, contribuyendo con ello a generar mejor calidad de vida y bienestar. Sin duda la mejor forma de desarrollo es que cada colombiano pueda hacerse a una vivienda propia, aprovechando el respaldo de la entidad”, dijo.
Ante los evidentes resultados positivos del FNA, Carvalho manifestó que sería ideal que el crédito se convirtiera en un derecho fundamental para los colombianos, “porque es la mejor forma de adquirir vivienda y a la vez patrimonio”.
De acuerdo a las cifras consolidadas del primer trimestre de 2010, los 30.504 créditos aprobados representan 40 por ciento de la meta establecida para este año, cuando tienen presupuestados recursos por 2 billones de pesos para que 75.000 familias puedan comprar vivienda.
Asimismo, Hernando Carvalho resaltó que la meta del FNA en materia de créditos dirigidos a vivienda de interés social (VIS) tuvo un incremento de 137 por ciento al aprobar 141.606 solicitudes, superando los 103.075 para el cuatrienio establecido en el 2006. Como aspecto destacado en la cartera de ahorradores voluntarios, la entidad apenas registra una mora de 1,50 por ciento que representa 600 millones de pesos.
Afiliados
Por otra parte, entre el 2002 y el 2010, el número de afiliados del FNA se incrementó en 357 por ciento al pasar de 291 mil a 1 millón 330 mil trabajadores, que han encontrado respaldo financiero para adquirir vivienda y adelantar planes educativos.
Con respecto a la gran demanda de solicitudes de créditos que han experimentado durante los últimos tres años, el presidente de la institución oficial manifiesta que “los colombianos quieren aprovechar todas la oportunidades que en este momento se están dando, bien por el lado de los recursos y del ahorro o por los subsidios de las tasas de interés que desarrolló el Gobierno”.
Elogió la motivación que el trabajador independiente y las madres cabezas de hogar han mostrado para iniciar un ahorro programado para luego de doce meses acceder a los créditos de vivienda.
“Un trabajador independiente que deposite apenas 50 mil pesos al mes, en un año puede alcanzar el ahorro y el puntaje necesario para lograr un crédito para vivienda. Actualmente el promedio de los recursos aprobados es de 25 millones de pesos que sumados a un subsidio de 10 millones de pesos, representan una suma importante para comprar una vivienda digna”, explicó Hernando Carvalho.
Actualmente en Colombia no hay una entidad financiera que desarrolle la cantidad de créditos para vivienda como el FNA. “Estamos llegando a la base de la pirámide social, que es proporcionar vivienda digna a los colombianos más necesitados; sin embargo para lograr un aumento de los créditos, se deben impulsar en el país mayores proyectos de vivienda, sobre todo de interés social, donde existe un gran déficit, además porque se requieren grandes áreas en todas las ciudades”, indicó el presidente de la FNA.
En el cuatrienio fijado dentro del Plan de Desarrollo del Gobierno contemplaron el desembolso de 120.000 créditos por parte del Fondo Nacional del Ahorro, “pero con seguridad al corte del próximo mes de agosto vamos a superar los 180.000 créditos para vivienda, es un gran logro pero muy pequeño ante el reto del déficit de 4 millones de construcciones que actualmente presenta el país”, dijo Carvalho.
En este mismo sentido, el directivo destacó que por cada vivienda se generan tres empleos directos, con lo que este sector ha proporcionado por lo menos 450.000 puestos de trabajo para todos los colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario