lunes, 15 de marzo de 2010

Crece demanda de créditos ante caída en costo del dinero


La reducción en el costo del dinero por parte del sistema financiero está incentivando a que la gente deje el temor a endeudarse y decida tomar créditos para sus planes de inversión. Muestra de ello es que en enero de este año, los establecimientos bancarios registraron un aumento de 16,2 por ciento anual en el otorgamiento de nuevos créditos, registrando desembolsos totales por 24 billones de pesos, unos 3,3 billones de pesos más que lo reportado en enero de 2009.

Según un reporte financiero de enero, esta demanda positiva se está presentando para todas las modalidades de cartera, con excepción del microcrédito. El mejor desempeño durante el mes se presentó en la cartera de consumo, con una variación anual de 24,6 por ciento, al pasar de 2,26 billones de pesos a 2,82 billones de pesos.

De acuerdo al analista financiero de la firma Cifras y Registros, Carlos Estupiñán, “el cambio en el comportamiento de la demanda de crédito se debe al estímulo por las bajas tasas de interés, y que los bancos cuentan con buenos recursos para depositar en sus clientes. Todo indica que los ciudadanos están dejando atrás los temores del año pasado a endeudarse, lo que sin duda puede beneficiar a la economía. Si hay recursos, se empieza a mover la cadena lógica del financiamiento y por consiguiente la demanda de productos o de servicios”.

Con respecto al resultado en el rubro del microcrédito, este registró un decrecimiento anual de 23,3 por ciento, al pasar de 124 mil millones en enero de 2009 a 95.076 millones de pesos.

Las tasas

Destaca el análisis que en el primer mes del año, todas las modalidades de cartera presentaron descensos en sus tasas de interés promedio ponderadas frente a enero de 2009. En el año corrido, el mayor descenso en la tasa de interés lo registra la cartera comercial que disminuyó 7,33 puntos básicos, comportamiento que se viene presentando desde febrero de 2009. Este mes, la tasa de interés promedio ponderada total se ubicó en 13,60 por ciento, resultado que refleja una reducción de 7,05 puntos básicos frente al mismo mes del año anterior.

Referente a la cartera de vivienda, ésta registra un mejor comportamiento desde el primer trimestre de 2009; de hecho fue la que más aportó en el incremento del saldo total. En enero de este año, presentó un crecimiento anual de 12,07 por ciento, superior en 0,64 puntos porcentuales en comparación al registrado en el mes anterior (11,43 por ciento) y en 1,85 puntos frente al registrado en enero de 2009 (10,22 por ciento).

Por otra parte, el informe destaca que la cartera vencida continuó con la desaceleración en su ritmo de crecimiento, tendencia que se observa desde inicios de 2008. En enero, la cartera vencida total reportó una variación anual de 0,66 por ciento inferior en 2,64 por ciento y en 46,74 puntos porcentuales, ante los niveles de crecimiento que se registraron en diciembre y enero de 2009, respectivamente. Este comportamiento se observa en todas las modalidades de crédito, siendo más marcado en las carteras comercial y de consumo.

“Es un comportamiento que va en línea con el aumento de la demanda de créditos, pero de todos modos no es un dato significativo a comienzos de año. Creo que las obligaciones en mora no tienen mucha incidencia en el rumbo actual del sistema financiero, pero sí demuestran que los usuarios están cumpliendo más con sus deudas”, sostuvo Daniel Lozano de la firma Profesionales de Bolsa.

Destaca el estudio financiero que en enero de este año el aumento en el saldo de cartera vencida total, sumado a la desaceleración en el crecimiento de la cartera bruta, conllevó a un deterioro en el indicador de calidad tradicional, el cual aumentó 0,25 puntos frente a diciembre de 2009, al pasar de 4,17 por ciento a 4,42 por ciento. Este comportamiento se presentó en todas las modalidades de crédito, particularmente en las carteras comercial y de consumo; en cada caso, el deterioro fue de 0,26 puntos, situándose en 3,35 por ciento y 6,76 por ciento, respectivamente.

Frente a enero de 2009, este indicador registra una leve mejoría de 0,07 puntos (pasó de 4,49 por ciento a 4,42 por ciento), el menor deterioro es común en todas las modalidades de cartera, con excepción de la comercial, cuyo indicador empeoró 0,33 puntos durante el período de referencia (al pasar de 3,02 por ciento a 3,35 por ciento).

Por otra parte, destaca el análisis especializado, que en el primer mes del año todas las modalidades de cartera presentaron descensos en sus tasas de interés promedio ponderadas frente a enero de 2009. En el año corrido, el mayor descenso en la tasa de interés lo registra la cartera comercial (disminuyó 7,33 puntos básicos), comportamiento que se viene presentando desde febrero de 2009.


No hay comentarios: