
La decisión fue adoptada por el Pleno del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) de Ecuador.
Mediante resolución, el Comexi dio vía libre a la importación de los 236 productos que aún permanecían bajo la salvaguardia, luego de la eliminación gradual que realizó el organismo desde que empezó a regir la medida. El Comexi suprimió, primero, 680 partidas, luego, en octubre, retiró 319 y, en diciembre, 111 partidas más, de conformidad con el cronograma dispuesto por la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Según explicó a la Agencia Pública de Noticias de Ecuador y Suramérica (Andes), el ministro de Industrias y Productividad, Javier Abad, la decisión responde “al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Ecuador”.
Además recordó que la medida se aplicó frente a las devaluaciones monetarias de más del 40% que dispuso Colombia el año pasado.
En esa época, la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, informó que la diferencia entre el peso colombiano y el dólar estaba afectando la competitividad de los productivos ecuatorianos en el mercado colombiano, en detrimento de la balanza comercial.
Entre enero y noviembre de 2009, Ecuador exportó a Colombia un total de $624 millones, mientras que ese país le vendió $1.388 millones, dejando como resultado una balanza comercial negativa de $764 millones, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
En 2008, el país importó de Colombia $1,634 millones mientras que sus exportaciones llegaron a $714 millones. /GCM
Las relaciones entre Ecuador y Colombia sufrieron en 2008 un importante retroceso debido a una operación militar colombiana contra las Farc, desarrollada y aunque actualmente se avanza en un proceso de normalización, todavía no hay relaciones diplomáticas plenas.
Sin embargo, los gobiernos de Rafael Correa y Álvaro Uribe han avanzado hacia la plena normalización con los nombramientos de encargados de negocios en Bogotá y Quito, así como la reapertura de las sedes diplomáticas y una serie de reuniones entre los cancilleres y los ministros de Defensa.
Además, el presidente Uribe anunció que asistirá el martes a la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Quito, su primera visita a Ecuador desde que estalló la crisis, pero no se ha anunciado reuniones bilaterales con su colega ecuatoriano, Rafael Correa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario