
Con un optimismo superior al de hace doce meses, los industriales colombianos proyectan para este año aumentar 8.9 por ciento en términos nominales sus ventas, que equivaldría a un aumento ligeramente superior al 5 por ciento en términos reales, reveló un informe de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, sobre las expectativas del sector.
De acuerdo al gremio, para 2010 la mayoría de los analistas institucionales o particulares coinciden en que el mundo y la gran mayoría de los países habrán entrado en un período de recuperación por lo cual son optimistas en calcular sus ventas para este año y poder liberar sus inventarios.
“Sin embargo no se pueden desconocer las dificultades que persisten en el país y, en consecuencia, la complejidad del primer semestre del 2010. Entre otras se pueden mencionar los problemas en materia laboral, donde el desempleo ha venido aumentando; la situación fiscal y, en particular, el tema pensional que no puede descuidarse; en el campo de la salud también hay grandes dificultades, y persiste la incertidumbre relacionada con nuestro comercio con Venezuela”, explica el informe.
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Luís Carlos Villegas explicó que “es importante continuar con una estrategia de crecimiento competitivo que nos permita mantener nuestra posición como país atractivo a la inversión y nos permita aprovechar las oportunidades del período post-crisis”, declaró.
La Andi destacó que en 2009 Colombia superó en crecimiento a la mayoría de las economías latinoamericanas, es decir enfrentó de mejor manera la crisis financiera. Sin embargo las proyecciones para el próximo año auguran un crecimiento entre 2.5 por ciento y 3 por ciento, inferior a la tasa que la Cepal tiene previsto para América Latina. Esta entidad estima que en el 2010 América Latina crecerá 4.1 por ciento, liderada por países como Brasil, Perú y Chile, con tasas todos ellos superiores al 4.5 por ciento. A pesar de lo anterior en una perspectiva amplia Colombia nuevamente aparece como uno de los países con mayor potencialidad en la región.
También el presidente de la Andi, dijo que la baja inflación de 2009 muy seguramente no tendrá mayores variaciones para 2010, teniendo en cuenta la dinámica que ofrece el consumo.
Según su previsión, los precios de la canasta familiar se mantendrán estables y señaló que no será difícil manejar las alzas, que probablemente se atenuarán mediante la oferta.
Advirtió que no sería descabellado pensar en una nueva baja de la tasa de interés del Banco de la República y elogió la cautela que ha tenido la Junta Directiva del Emisor frente al tema, al tiempo que destacó su aporte al sostenimiento de la crisis, con su política expansionista de 2009.
Por su parte, el informe del gremio destacó que en 2009 la industria colombiana se vio afectada por la difícil coyuntura nacional e internacional. Al iniciarse el cuarto trimestre de ese año se mantuvo la desaceleración que la industria traía desde mediados del año anterior. Es así como la producción registró caídas superiores al -6 por ciento y los restantes indicadores también mostraron una tendencia al deterioro. Esto ha llevado a que en el clima de los negocios se refleje un cierto nivel de incertidumbre frente al futuro inmediato. Sin embargo, en el segundo semestre del año comenzó a observarse una tendencia a la recuperación, lo que indicaría que los impactos más fuertes de la crisis ya se dieron y que una leve recuperación ha comenzado.
Optimismo
Los principales aspectos favorables identificados por los industriales están asociados con las perspectivas de una recuperación económica nacional y mundial, la obtención de nuevos mercados y también con las estrategias microeconómicas dirigidas a aumentar la capacidad interna de las empresas y a mejorar la competitividad con base en el incremento de la productividad; con mejoras en la comercialización nuevas líneas de producción e innovación, entre otras.
El gremio destacó que en 2009, Colombia fue uno de los pocos países de Latinoamérica con crecimiento positivo. “En la coyuntura reciente el país ha logrado poner a prueba la solidez de sus fundamentales y demostrar que está mucho más preparado para afrontar la crisis financiera, que otros países de la región. Aunque no se pueda llamar exactamente milagro económico, Colombia en los últimos años ha alcanzado un mejor posicionamiento en términos económicos”.
Es así como el país en una década pasó de un PIB de 100.000 millones de dólares a 250,000 millones de dólares y aumentó el Producto Interno Bruto, PIB, per cápita de 2000 dólares a más de 5500, agregó el gremio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario