
Pese a que la economía presenta síntomas de recuperación, el desempleo sigue aumentando y en noviembre se situó en 11,1 por ciento, llegando a 2.390 mil el número de colombianos desocupados, reveló la encuesta del Mercado Laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane.
De acuerdo con el informe, el último año hasta noviembre se perdieron 288 mil puestos de trabajo. Las ciudades con mayor desocupación fueron Pereira con 21,2 por ciento, Quibdo con 19,5 por ciento y Pasto con 17,9 por ciento. Por su parte, las de menor desocupación fueron Bucaramanga, 8,7 por ciento; San Andrés, 9,1 por ciento; y Santa Marta, 9,2 por ciento.
Para el mismo mes, la tasa de subempleo objetivo, o quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio, fue 10,6 por ciento y la tasa de subempleo subjetivo el cual se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias, llegó a 30,9 por ciento.
Sobre el desempleo en Pereira, el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, explicó que La cifra representa casi dos puntos menos de lo registrado en el trimestre julio-septiembre -23,1 por ciento-, lo que representa el restablecimiento de 2.500 puestos de trabajo, en el inmediato futuro, será imposible a pesar de los planes de choque bajar de esa primera posición que ocupa dentro de las ciudades de estudio.
A noviembre entonces, el número de desocupados sumaban 65.000, es decir, dos mil menos que los registrados en el trimestre agosto-octubre.
Generación “El Gobierno ha liderado proyectos de generación de empleo en Pereira, por lo cual, se espera que en los próximos meses los indicadores sean mas positivos”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público. Por su parte, el grupo de los jefes de hogar registraron una tasa global de participación, en el trimestre móvil septiembre - noviembre de 2009, fue 81,0 por ciento, la tasa de ocupación 76,3 por ciento y la tasa de desempleo 5,8 por ciento.
En las trece principales ciudades del país, en noviembre la tasa de desempleo aumento fuertemente, ubicándose en 12,1 por ciento con 5.453 mil personas, mientras que la tasa global de participación de 65,7 por ciento y la tasa de ocupación 57,8 por ciento. A su vez, la tasa de subempleo objetivo fue 11,6 por ciento y la tasa de subempleo subjetivo 28,8 por ciento.
Para el informe, en el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2009 la tasa de desempleo fue de 11,6 por ciento, mientras que la tasa global de participación de 62,5 por ciento y la de ocupación 55,3 por ciento.
En las cabeceras, el total de ocupados fue 14 576 miles de personas, la población desocupada 2 111 miles de personas y la población inactiva 9 501 miles de personas. En el resto se registraron 4 398 miles de ocupados, 370 mil desocupados y 3 377 miles de inactivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario