
Como consecuencia de la recesión de la economía nacional, en mayo, la industria mantuvo su retroceso al caer 6,5 por ciento. Este comportamiento está explicado principalmente por la menor producción de las industrias de vehículos automotores, -42,0 por ciento. Así lo dio a conocer el Dane.
El presidente de la Asociación que representa a los empresarios del sector automotor y sus partes, Asopartes, Tulio Zuloaga, explicó a EL NUEVO SIGLO que la caída de mayo representa que la industria ya tocó fondo, pues fue mucho menor a la registrada en abril.
“Estamos confiados en la recuperación de la industria y de la economía, pues las ventas han mejorado y los síntomas de redención del sistema financiero de Estados Unidos nos indican que la tendencia económica estará a nuestro favor” agregó.
En los resultados del quinto mes del año, según la entidad encuestadora, el sector se vio afectado también por la menor producción de industrias básicas de hierro y acero, -21,8 por ciento; seguidos por confecciones, -21,6 por ciento; refinación del petróleo, -11,5 por ciento y maquinaria de uso especial -44,2 por ciento.
Por su parte, el empleo del sector fabril, sin incluir la trilla de café, disminuyó 6,9 por ciento frente al mes de mayo de 2008. De acuerdo con el tipo de contrato, el personal vinculado en forma indefinida disminuyó 2,7 por ciento, al igual que el personal contratado a término fijo que registró un descenso de 11,8 por ciento. El personal permanente (contrato a término indefinido) representó el 56,2 por ciento del total de la ocupación laboral en el mes.
Mientras tanto, las ventas de la industria efectuadas en punto de fábrica decrecieron 4,7 por ciento respecto al mes de mayo de 2008. Este resultado obedeció principalmente a la reducción en las ventas de vehículos automotores, -33,3 por ciento; confecciones, -22,9 por ciento; maquinaria de uso especial, -44,9 por ciento; y productos de molinería y almidones, -6,6 por ciento.
Acumulado
Durante los primeros cinco meses de 2009, la producción manufacturera disminuyó 8,8 por ciento. Este resultado estuvo marcado principalmente por la contracción de la producción de vehículos automotores, -47,0 por ciento; confecciones, -25,7 por ciento; industrias básicas de hierro y acero, -15,5 por ciento; productos de molinería y almidones, -13,1 por ciento; y sustancias químicas básicas, -12,1 por ciento; actividades que en conjunto restaron 4,8 puntos porcentuales a la variación total del sector fabril.
A su vez, el empleo generado por la industria manufacturera, sin incluir trilla de café, en lo corrido del año disminuyó 6,5 por ciento frente al mismo período de 2008.
Entre las actividades que realizaron los mayores aportes negativos a la variación del empleo, se destacan: confecciones,-14,9 por ciento; otros productos químicos, -5,7 por ciento; productos de plástico, -6,6 por ciento; hilatura, tejedura y acabado de productos textiles, -10,2 por ciento; tejidos y artículos de punto y ganchillo, -12,7 por ciento; y otros productos textiles (-21,1 por ciento), cuyo aporte conjunto a la variación total fue -3,2 puntos porcentuales.
En lo corrido del año hasta mayo, las ventas del sector fabril disminuyeron 6,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2008.
Por su parte, en los últimos doce meses hasta mayo de 2009, la producción real de la industria manufacturera se redujo 7,6 por ciento. Este comportamiento se debió fundamentalmente a la reducción de la producción de las industrias de vehículos automotores (-46,8 por ciento), confecciones (-19,6 por ciento), productos de molinería y almidones (-13,1 por ciento); y refinación del petróleo (-12,2 por ciento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario