
El desempleo nacional llegó a 12,5 por ciento en febrero, un aumento de 0,5 puntos porcentuales en comparación a lo registrado en el mismo mes de 2008, lo que significa que a febrero de 2009, 2.529.000 colombianos estaban sin trabajo, 167.000 más que un año atrás. Así lo registro la encuesta del mercado laboral del Departamento de Estadística Nacional, DANE.
En el trimestre móvil diciembre-enero la tasa de desempleo promedio fue de 12,4 por ciento, frente a 11,7 por ciento observada en igual periodo de 2007. A su vez, en los doce meses (de marzo de 2008 a febrero de 2009), la tasa subió a 11,4 por ciento con respecto a 11,0 por ciento en los doce meses anteriores.
De acuerdo con el DANE, La situación en las ciudades es la más crítica. En los principales centros urbanos el desempleo pasó de un año a otro del 12,6 al 13,6 por ciento pasando de un 1.219 mil personas sin trabajo en 2008 a un 1.367 mil en 2009. En el campo la desocupación pasó del 8,2 al 8,5 por ciento.
En las 13 principales ciudades, el subempleo objetivo pasó de 11,7 por ciento en 2008 a 12,0 por ciento en 2009. Según el consolidado nacional, el subempleo objetivo se ubicó en 10,3 por ciento con respecto a 11,0 por ciento del año anterior.
Sobre las principales ciudades del país, Ibagué continúa con la tasa más alta, en 19,5 por ciento, sorprendentemente le sigue Medellín con 16,6 por ciento y Pereira, con 16,3 por ciento. Las tasas de desempleo más bajas, además de Bucaramanga, 10,3 por ciento, las presentaron Bogotá, con 11,3 por ciento, y Villavicencio, con 10,4 por ciento.
En el caso de los jefes de hogar, este subió al 6,3 por ciento. El año pasado la desocupación era del 5,6 por ciento. En las principales ciudades del país es más crítica al pasar de 6,1 al 7,3 por ciento.
Preocupación
Sobre las alarmantes cifras del desempleo en el país, el presidente de la Republica, Álvaro Uribe, dijo que se tomarán las medidas necesarias para reactivar el mercado laboral colombiano, pero con empleos de buena calidad.
“Una reflexión, creo que en una economía que tiende todos los días a integrarse más con la economía mundial, uno no puede pensar en resolver el empleo con empleos de mala calidad. Por eso el debate sobre el empleo no nos puede llevar a la decisión desesperada de preferir simplemente masificar al costo de la calidad del empleo.
Nosotros tenemos que mirar cómo reanudamos una dinámica de creación de empleo, pero sin afectar calidad en el empleo”, dijo el mandatario al intervenir en un diálogo sobre inversión extranjera en América Latina y el Caribe, que se desarrolló ayer en Medellín.
Por su parte, el Contralor General de la República, Julio César Turbay, hizo un llamado al Gobierno, para que reforzara sus medidas anticrisis y reiteró el país no esta blindado para la crisis financiera.
“Colombia no está blindada para un crisis financiera de características globlales como la que se está presentando y el Gobierno tendrá que diseñar unas políticas de choque en materia económica, a lo que debe sumar prudencia en el manejo de los recursos” dijo el Contralor General de la Republica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario